Salud Bienestar
SemFYC y Bayer otorgan su premio de investigación a un ensayo clínico en pacientes con cervicalgia mecánica
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los autores de este trabajo, que aborda la terapia manual frente a electroestimulación nerviosa transcutánea en este tipo de pacientes, son Esperanza Escortell Mayor, Gerardo Lebrijo Pérez, Yolanda Pérez Martín, Ángel Asúnsolo del Barco, Rosario Riesgo Fuertes y Carmen Saa Requejo, pertenecientes a las áreas I, III, VII y IX de Madrid, que recibieron los 5.000 euros que incluye el galardón en la ceremonia de entrega celebrada ayer por la noche en Madrid.
Además, la convocatoria contó con dos accesit, dotados con 2.500 euros cada uno, que recayeron en los trabajos 'El cumplimiento terapéutico en las dislipemias medido mediante monitores electrónicos. ¿Es eficaz un calendario recordatorio para evitar los olvidos?' y 'Validación de la transmisión por correo electrónico de la retinografía de pacientes diabéticos para detectar retinopatía en Atención Primaria'.
La entrega de premios estuvo presidida por el director del Instituto de Salud Carlos III, José Jerónimo Navas, que destacó que la investigación en el Sistema Nacional de Salud es "irrenunciable", mientras que en la directora de esta publicación, Amando Martín Zurro, destacó que la estrategia investigadora en Atención Primaria ha de centrarse en la priorización de grupos de investigación con un enfoque hacia la excelencia, y la búsqueda de alianzas con otros sectores afines, que "implique acciones que los potencie y obtener así un beneficio mutuo".
Por su parte, el presidente de semFYC, Luis Aguilera, aseguró que aunque el panorama investigador en Atención Primaria ha ido mejorando, sigue teniendo carencias que hay que solucionar desde diferentes enfoques. "Es preciso --añadió-- un apoyo decidido por parte de la Administración, sociedades científicas y profesionales para que el desarrollo de la investigación e innovación sea una clara realidad".