Salud Bienestar

Vigorexia, ortorexia... aumentan los casos de nuevos tipos de transtornos alimentarios



    El Instituto de Trastornos Alimentarios ha advertido que se están ampliando las diferentes manifestaciones de los trastornos de conducta alimentaria, lo que implica una mayor diversidad para su tratamiento.

    Las manifestaciones más reconocidas de TCA son la anorexia y la bulimia nerviosa, junto con el trastorno por atracón, pero advirtieron de que "aparecen con mayor fuerza" nuevas como la vigorexia, ortorexia, sadorexia, el síndrome del comedor nocturno y la diabulimia, "menos conocidas y cada vez más frecuentes".

    Tipos de transtornos

    La vigorexia es un trastorno que afecta a entre el 1 y el 10 por ciento de los usuarios habituales de gimnasios, que se caracteriza por una preocupación obsesiva por el físico y una distorsión del esquema corporal, afectando mayoritariamente a hombres de entre 15 y 35 años pero también a mujeres. Implica una adicción a la actividad física junto con otros pensamientos obsesivos y permanentes sobre cómo mejorar el aspecto.

    Otra de las manifestaciones de la TCA es la ortorexia, una obsesión por la comida saludable que se manifiesta por una preocupación excesiva por la calidad con un sentimiento de culpa cuando se incumplen las propias convicciones estéticas.

    Junto a estos dos trastornos, se encuentra la sadorexia, considerada una segunda generación de los TCA tradicionales, que se caracteriza por un comportamiento anoréxico, bulímico y ortoréxico en el que se utilizan técnicas de adelgazamiento no convencionales como el masoquismo severo para conseguir una extrema delgadez.

    Otros trastornos poco diagnosticados son el síndrome del comedor nocturno, que afecta entre el 1 y el 2 por ciento de la población consistente en la ingesta excesiva de alimentos durante la noche, y la diabulimia, en el que las personas que padecen diabetes tipo 1 omiten las inyecciones de insulina con el propósito de perder peso.