Salud Bienestar
El médico de EEUU que sobrevivió al ébola recuerda su agonía durante el aislamiento en un hospital de Liberia
WASHINGTON, 3 (EUROPA PRESS)
Los médicos nunca llegaron a decirle a Brantly que temían por su vida, pero reconoce que tuvo problemas para respirar y que su cuerpo estaba temblando de forma violenta por los escalofríos. "Le dije a la enfermera que cuidaba de mí 'estoy enfermo, no tengo ninguna reserva y no sé cuánto tiempo puedo seguir con esto'", ha explicado.
En esa situación, rememora cómo se dio cuanta de que no iba a ser capaz de seguir respirando y de su preocupación en ese momento al darse cuenta de que el hospital no contaba con los recursos necesarios para practicarle una respiración asistida. "No tenían manera de hacerme respirar en el caso de que llegase el momento", apunta.
Brantly, de 33 años de edad, lleva varias semanas junto con su mujer y sus hijos en su residencia en la ciudad de Asheville, en el estado de Carolina del Norte, después de ser dado de alta del hospital universitario Emory de Atlanta.
Este doctor contrajo el ébola mientras realizaba trabajos de ayuda misionera en Liberia, al igual que Nancy Writebol, de 59 años, que también fue diagnosticada como portadora del virus.
Brantly llegó a Estados Unidos el pasado 2 de agosto a bordo de un avión medicalizado y entre fuertes medidas de seguridad. Días después, fue trasladada al país norteamericano la misionera Nancy Writebol, que quedó ingresada en el mismo hospital que Brantly. Ambos fueron tratados con éxito.