Salud Bienestar

Baleares.-El Govern pondrá en marcha en octubre un programa de deshabituación tabáquica vía telefónica



    La Conselleria de Salud y Consumo de Baleares, a través del Centro Coordinador de Drogodependencias, pondrá en marcha en el último trimestre de este año un programa de deshabituación tabáquica vía telefónica con el objetivo de atender a la población que pretenda dejar de fumar y no puede acudir a los centros de tratamiento existentes en Baleares.

    PALMA DE MALLORCA, 29 (EUROPA PRESS)

    La Conselleria de Salud y Consumo de Baleares, a través del Centro Coordinador de Drogodependencias, pondrá en marcha en el último trimestre de este año un programa de deshabituación tabáquica vía TELEFÓNICA(TEF.MC)con el objetivo de atender a la población que pretenda dejar de fumar y no puede acudir a los centros de tratamiento existentes en Baleares.

    Así lo anunció hoy la directora general de Salud Pública, Margalida Buades, quien señaló que en los últimos cinco años la prevalencia de fumadores en las islas ha disminuido en un 5 por ciento, descenso que atribuyó a las políticas de concienciación llevadas a cabo desde las instituciones, a las advertencias de los profesionales sanitarios y a los esfuerzos de la comunidad científica.

    En concreto, al nuevo servicio se podrá acceder a través del número de teléfono de información sobre tabaco, alcohol y drogas, 'Crida' (902 075 727) o de la página web www.infodrogues.caib.es, y se desarrollará en seis sesiones. Para ello, se ha adaptado un programa de tratamiento multicomponente, que combina técnicas cognitivas conductuales y tratamiento farmacológico.

    Según explicó, por su parte, la coordinadora autonómica de Drogodependencias, Elena Tejera, el equipo responsable del programa está formado en tabaquismo, en entrevistas motivacionales y adquisicón de habilidades como empatía, capacidad de comunicación y asertividad. La pretensión de la iniciativa es aumentar la cobertura de los tratamientos actuales, disminuir la prevalencia de fumadores activos y pasivos y ofrecer otra alternativa de deshabituación.

    Otro de los datos que ofreció Tejera alude a que menos del 10 por ciento de las personas que intentan dejar el tabaco por su cuenta consiguen mantenerse abstinentes, cifras que aumentan hasta el 30 por ciento si se sigue un tratamiento. El programa se divide en varias fases, como es la de preparación para la acción, la de cesación tabáquica, la de mantenimiento y la de seguimiento, que se llevará a cabo a los seis meses y al año para reforzar la motivación, prevenir recaídas y evaluar los resultados.