Salud Bienestar

Cuarto día de huelga en la Lavandería Central con un seguimiento de casi 90 por ciento



    Madrid, 9 dic (EFE).- El seguimiento hoy de la huelga en la Lavandería Central Hospitalaria ha rozado el 90% en el cuarto día de paro contra la bajada salarial del 43%, aseguran los trabajadores, mientras la empresa Flisa, adjudicataria del servicio desde el 1 de diciembre, ha dicho que "no va a entrar en una guerra de cifras".

    El presidente de la Asociación de Empleados de la Lavandería Hospitalaria, Francisco Ronco, ha calificado el seguimiento de "magnífico, aproximadamente del 90%", pese a que les "están poniendo todas las trabas posibles para intentar que la gente se desanime, pero los trabajadores están animados a seguir adelante, a ver si abren vías de negociación".

    Por su parte, el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty ha dicho hoy que "no tiene noticia de que se esté notando" las consecuencias de la huelga en los 19 hospitales cuya ropa se lava en la lavandería de Mejorada del Campo, que se están cumpliendo los servicios mínimos fijados en el 50% de la plantilla habitual, y que "los servicios en los hospitales están funcionando con total normalidad".

    De los cerca de 350 empleados que se encargan de lavar los 35.000 kilos de ropa que generan los hospitales públicos madrileños, 118 eran personal estatutario fijo y han sido trasladados, "la mayoría traslados forzosos, ya que habían aprobado su plaza para la lavandería y tenían sus casas cerca" de la misma, ha explicado Ronco.

    Del resto de la plantilla que fue cesada en el Sermas, "80 han rechazado firmar el contrato con la empresa porque han constatado que cobrarán más en el paro, por lo que han declinado la oferta", según el portavoz.

    "Se han quedado unos 120, de los cuales la mayoría está secundando la huelga", añade Ronco quien ha explicado que la empresa, perteneciente al grupo ONCE, ha contratado a una veintena de trabajadores desde el día 1, todos ellos con alguna discapacidad, y les están enseñando".

    El presidente de los trabajadores ha explicado que la ropa "la están llevando a lavar a otras ciudades como Cartagena, Segovia o Guadalajara, ya que la empresa prefiere asumir estos gastos en gasoil", mientras que hasta ahora la Lavandería se comprometía a devolver la ropa a los centros en menos de 24 horas.

    Por ello, este portavoz ha expresado "dudas" de que los hospitales no lo estén notando, porque "no están preparados para eso".

    Respecto al recorte salarial que plantea la adjudicataria, en base al convenio laboral firmado en su día por los sindicatos y las empresas del sector, Ronco ha explicado que la Fundación ONCE firmó este convenio para personas con discapacidades que "les supone una inserción en el mundo laboral, una cierta independencia".

    "Pero lo que defendemos que es la Lavandería Central, que es la mayor de Europa posiblemente, tiene unos grandes profesionales. Si hay una sucesión de empresas y seguimos haciendo la misma labor que hacíamos ayer, ¿por qué valemos la mitad?", se ha preguntado.