Farmacéuticas, en guerra de precios por el colesterol
Una pequeña compañía farmacéutica que fabrica medicamentos genéricos, Sumol Pharma, tiene en estos momentos en jaque a todo el sector de los laboratorios y ha metido en un compromiso del que no sabe aún muy bien cómo salir al propio Ministerio de Sanidad.
La razón es que esta empresa catalana ha decidido pasar a vender su fármaco genérico contra el colesterol, simvastatina, nada más y nada menos que un 25 por ciento más barato que hace un mes.
Una decisión competitiva, que no pasaría de ahí en otro sector, pero que en un mercado tan regulado e intervenido como el farmacéutico ha supuesto una auténtica revolución. Y es que con la regulación ministerial actual, el farmacéutico está obligado a ofrecer el fármaco más barato -y no otro- al usuario, si la receta es por principio activo.
Y aquí viene el problema. Todas las farmacias deberían ofrecer a partir del mes de julio el medicamento contra el colesterol de esta empresa. Y no hablamos de un fármaco de pocas ventas. La simvastatina es uno de los medicamentos más vendidos en España. Se utiliza para bajar los niveles de colesterol y su precio ronda los 2 euros por caja. Al mes se venden alrededor de dos millones de unidades de este fármaco. Muchos laboratorios lo fabrican, tanto compañías de genéricos, como innovadores. Pero Sumol es una compañía que no aparece en los ranking de ventas de medicamentos y actualmente apenas distribuía el 0,1 por ciento de las ventas de este fármaco.
La duda que ya han trasladado los distribuidores y los farmacéuticos al Ministerio de Sanidad es clara:#¿tendrá recursos Sumol para poder distribuir la avalancha de pedidos que se le puede venir encima? Y, aún más, como consecuencia de esto, si no tiene ese nivel de producción y distribución para todo el territorio nacional, ¿se terminará por provocar un posible desabastecimiento en las farmacias de este medicamento?
El Ministerio de Sanidad ya tiene esta información encima de su mesa. Los principales colegios farmacéuticos y distribuidoras del país se lo han hecho saber. Ahora, el departamento de Ana Mato duda cómo abordar el asunto, garantizando el abastecimiento, pero también las reglas de la competencia empresarial.
El resto podría bajar el precio
En principio, el Ministerio espera -más bien desea fervientemente- evitar el problema por la vía de la propia competencia. Es decir, que otros laboratorios, viendo que pueden quedar fuera de las ventas de este fármaco, opten también por rebajar su precio hasta igualar a Sumol.
De momento, el Ministerio de Sanidad publicó este martes en su web el listado de medicamentos incluidos en agrupaciones homogéneas que incluye la información sobre los precios más bajos. El listado presentado por Sanidad incluye la bajada realizadas por Sumol en la simvastatina. A partir de este momento y hasta el día de hoy se abre el plazo para que las compañías puedan ajustar, mediante procedimiento telemático, sus precios a los establecidos como más bajos. Es el llamado procedimiento de repesca, la oportunidad que da el Ministerio a los laboratorios para que rebajen sus precios y no se quedan fuera del mercado.
Una vez pasado ese plazo, los nuevos laboratorios integrarán en el listado definitivo de precios del mes de julio se publicará en la web del Ministerio de Sanidad el próximo lunes 11 de junio. Ahí veremos qué laboratorios han decidido entrar en la competencia directa con Sumol, a base de bajar su precio hasta un 25 por ciento.