Sube el interés por salidas a bolsa con apoyo de capital riesgo
Unas 19 empresas financiadas con capital riesgo salieron a bolsa en EEUU en el primer trimestre de 2012, recaudando 1.500 millones de dólares (unos 1.126 millones de euros) y marcando su primer trimestre más fuerte desde 2007. Ese número se compara con las 14 empresas que recaudaron 1.400 millones de dólares hace un año.
Los inversores de capital riesgo esperan que una mejora en el entorno del mercado, combinada con la aprobación la semana pasada de la Ley de Empleo, siga iluminando el mercado de las ofertas públicas iniciales. La Ley de Empleo facilita la salida a bolsa de empresas jóvenes con medidas como relajar los requisitos de divulgación.
La última salida a bolsa del trimestre fue la de la empresa marketing interactivo de Indianápolis ExactTarget, que recaudó 161,5 millones de dólares en la bolsa de Nueva York en marzo.
Hasta la salida a bolsa de Zynga en el cuarto trimestre de 2011, las empresas no estadounidenses habían dominado la lista de ofertas iniciales más grandes. En el segundo trimestre, la proveedora rusa de Internet Yandex recaudó 1.300 millones, y la red social china Renren otros 743 millones de dólares. En el primer trimestre de 2011, la mayor oferta inicial fue la de la neerlandesa InterXion, proveedora de centros de datos y servicios de gestión y que reunió 264,9 millones.
La mayoría de las empresas respaldadas por capital riesgo siguieron acudiendo al mercado de fusiones y adquisiciones para la salida, con 86 acuerdos apoyados por inversores de riesgo el trimestre pasado frente a los 109 del primer trimestre de 2011. El valor medio de los tratos públicos fue de 113,8 millones de dólares, un 5 por ciento menos que el año anterior.
El sector de ciencias biológicas fue el que más acuerdos de fusión o adquisición registró. Celgene adquirió Avila Therapeutics, una empresa de Massachusetts que desarrolla terapias con pequeñas moléculas, por 350 millones; y Covidien adquirió la californiana BARRX Medical por 325 millones de dólares.