Expertos rediseñan una bacteria común para combatir otra dañina
Para combatir a la bacteria 'Pseudomonas aeruginosa', los científicos emplearon una cepa de E. coli que está habitualmente presente en el intestino humano.
Los expertos insertaron en la E. coli fragmentos de ADN ajenos, que la fortalecieron para captar el patógeno ofensivo y rápidamente producir y emitir una toxina letal.
"Una vez que (la E. coli genéticamente modificada) detecta la presencia de la aeruginosa, produce una toxina (...) que elimina el patógeno", indicó el profesor adjunto Chueh Loo Poh, miembro del equipo de investigación de la Facultad de Ingeniería Química y Biomédica de la Universidad Tecnológica de Nanyang.
"Nuestra bacteria genéticamente modificada inhibió el crecimiento del (patógeno) en un 90 por ciento", afirmó el autor principal del artículo, el profesor adjunto Matthew Wook Chang.
El equipo publicó sus hallazgos el martes en la revista Molecular Systems Biology.
Mientras que muchos antibióticos atacan indiscriminadamente a todas las bacterias, la E. coli genéticamente modificada apunta específicamente a los microbios invasores, en este caso la P. aeruginosa.
La misma fórmula puede usarse para rediseñar otros microbios con el fin de combatir diversos agentes patógenos, como la 'Vibrio cholerae' que provoca el cólera, dijo Chang. "Podemos modificar fácilmente el dispositivo sensor", añadió.
Además de ofrecer posibles terapias nuevas, el equipo cree que las bacterias modificadas genéticamente pueden producirse en probióticos y ser consumidas en alimentos como el yogur. Los probióticos son bacterias vivas beneficiosas para sus huéspedes.
El equipo está ahora probando la E. coli genéticamente modificada en animales, y luego espera realizar ensayos clínicos en personas infectadas con 'Pseudomonas aeruginosa'.