Salud Bienestar

El ICO estrena un sistema de radioterapia mas preciso, pionero en España



    L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), 20 jul (EFE).- El Instituto Catalán de Oncología (ICO) es el primero de España que cuenta con un nuevo sistema de radioterapia con intensidad modulada (IMRT) denominado RapidArc, que es más preciso, eficaz y rápido.

    El nuevo sistema de lucha contra el cáncer ha sido presentado esta mañana en las instalaciones del ICO de L'Hospitalet de Llobregat.

    Un paciente con cáncer de próstata del ICO ha sido el primero de España en beneficiarse de esta nueva técnica, que según el director del centro, Jordi Trelis, provoca menos efectos secundarios en los enfermos.

    En este caso la radioterapia se aplica mediante un arco y el sistema permite radiar la zona afectada con mayor precisión de manera que se puede administrar una dosis máxima de radiación en la zona del tumor pero preservar la zona sana que rodea al tumor.

    De esta manera el paciente tiene menos efectos secundarios y la radiación se puede llevar a cabo durante más tiempo porque se reduce el riesgo de afectar con ella otros órganos, ha explicado el responsable del servicio, Ferran Guedea.

    La radiación con el RapidArc está indicada en el tratamiento de pacientes con tumores localizados en regiones anatómicas complejas, a las que sea difícil acceder o bien que estén situadas cerca de órganos importantes, como por ejemplo el recto, el globo ocular o la médula, o tumores de próstata, uno de los más frecuentes. También está indicada en el caso que el tumor sea muy pequeño.

    De hecho el primer paciente que se ha beneficiado de la nueva técnica es un paciente con cáncer de próstata que ha mostrado una tolerancia "excelente", según los médicos que lo han tratado.

    Guedea ha recordado que uno de los principales problemas de la radioterapia, y también de la quimioterapia, es la afectación que con el tratamiento se hace en el resto de órganos, los sanos.

    "Siempre se trata de preservar al máximo estas zonas, órganos o tejidos, por lo que se ha de controlar la radiación y reducir al máximo las sesiones", ha dicho el responsable de la unidad.

    Durante los últimos años se han desarrollado diferentes técnicas para evitar variaciones en la posición de los enfermos y mejorar la precisión de la radiación.

    Un ejemplo es la radioterapia de intensidad modulada, la radioterapia guiada para la imagen, la radioterapia sincronizada con la respiración o la radioterapia estereotáxica extracraneal.

    El nuevo sistema RapidArc, según los responsables del ICO, representa una evolución de la radioterapia de intensidad modulada que utiliza herramientas informáticas para optimizar los rayos de radiación y adecuar la dosis necesaria para cada enfermo.

    Según datos facilitados por el ICO, uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres enfermará de cáncer antes de los 75 años, de los cuales el 55% se curará gracias a los avances en el tratamiento de los tumores.

    En casos como los tumores de mama en estadios iniciales el porcentaje de curación se sitúa en el 80% y en los de próstata iniciales en el 90%.

    Desde mayo de 2007, el ICO ofrece a sus pacientes el sistema de radioterapia de intensidad modulada con la que se han tratado ya un total de 120 enfermos.

    Asimismo y desde hace tres años, el Instituto Catalán de Oncología también ofrece tratar a los enfermos de cáncer con la técnica de radioterapia guiada por la imagen (IGRT), de la que se han beneficiado 300 enfermos.

    Durante el año pasado en el ICO, centro de referencia en España, se han realizado un total de 4.983 tratamientos de radioterapia externa.