Hallado un virus de la rama del ébola en murciélagos de Uganda
Un estudio de Pierre Rollin y su equipo de la rama de patógenos especiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades encontraron el virus vivo en un 5 por ciento de los murciélagos examinados de la cueva, donde unos mineros se infectaron con marburg en 2007.
"Nuestro descubrimiento de infecciones activas de virus en aproximadamente el 5 por ciento de los murciélagos R. aegyptiacus y su población, que son más de 100.000 en la cueva Kitaka en Uganda sugiere que hay probablemente unos 5.000 murciélagos infectados con el virus Marburg en esta cueva, que es sólo una de muchas poblaciones del tipo en cuevas de África", precisaron.
La información fue publicada en un artículo en la revista PLoS Pathogens de la biblioteca pública de las ciencias.
"Claramente estos murciélagos podrían servir como una importante fuente de virus para iniciar pandemias humanas y la implicación para la salud pública son sorprendentes", agregó el artículo.
Durante mucho tiempo los investigadores han sospechado que los murciélagos son la "reserva natural" del ébola y el marburg.
El ébola puede causar la muerte de entre el 50 por ciento y el 90 por ciento de los pacientes, mientras que Marburg es un poco menos mortal.
Una reserva natural es un animal que porta y transmite infecciones sin enfermarse.
El equipo de Rollin tomó muestras de sangre de murciélagos en la cueva gigante donde un minero murió de marburg en 2007.
Las muestras de virus de mineros enfermos y de los murciélagos tenían patrones genéticos similares, informaron. "Esta información indica que los murciélagos comunes pueden representar la mayor reserva natural y fuente de virus marburg, con potencial para extenderse a los humanos", escribieron.