Salud Bienestar
Carlos Gallardo (Almirall): "Estamos hablando con muchas compañías para comprar moléculas en fase de desarrollo"
- Entrevista al CEO de Almirall, Carlos Gallardo
Alicia Sánchez Romero
Madrid,
Almirall ganó 10 millones de euros en 2024, un beneficio impulsado por sus avances en dermatología. Así, la catalana prevé un crecimiento a doble dígito hasta 2030. Su último hito, Ebglyss, indicado para la dermatitis atópica, facturará unos 450 millones de euros anuales hasta ese año, frente a los 33 de 2024. Su CEO, Carlos Gallardo, hace balance de los resultados y repasa los próximos objetivos de la compañía.
¿Cuál es la línea que va a seguir Almirall para 2025?
A largo plazo queremos convertirnos en líderes de la dermatología médica a nivel mundial. En 2024 hemos cumplido nuestros objetivos a nivel financiero. Esperamos que 2025 sea otro paso en esa dirección de liderazgo, que vendrá sobre todo con la introducción de Ebglyss. También continuaremos impulsando fuerte Ilumetri en psoriasis. Además, vamos a ir programando el portafolio de productos de I+D que tenemos. Esas son nuestras dos prioridades.
¿Dónde está previsto que aterrice Ebglyss próximamente?
En 2025 tenemos una perspectiva de lanzar en 12 países más, entre los que se encuentran Italia y Portugal. En cinco de ellos ya hemos lanzado. Estaremos en los principales países de Europa.
¿Lo venderán solos o con un partner?
En Europa nosotros solos.
¿Se estudia para otras indicaciones?
Sí. Es un producto licenciado de Lilly, y lo está desarrollando para otras indicaciones. Esperamos poder comunicarlo pronto.
¿Y qué va a pasar con Seysara? Pese a ser dermatológico, ha experimentado pérdidas últimamente.
Seysara ha crecido en el 2024 en Estados Unidos. Cuando se compró este producto, el valor que tenía era superior al valor que tiene ahora. Hemos tenido que hacer un ajuste, pero el producto está creciendo en Estados Unidos.
¿No se prevé venderlo, entonces?
No. Es un producto en dermatología que ayuda a muchos pacientes que sufren de acné y estamos contentos. De hecho, ahora estamos esperando la aprobación regulatoria en China y buscaremos un partner comercial allí.
¿Cuándo?
En algún momento de este año.
"Estamos muy centrados en Europa. Estados Unidos es una parte pequeña del negocio"
En cuanto a Estados Unidos, últimamente han experimentado pérdidas allí...
Ahora tenemos una oportunidad de creación de valor muy grande y a corto plazo pasa por Europa. En los productos de alto crecimiento, que sobre todo son los biológicos en psoriasis y dermatitis atópica, tenemos los derechos solo para Europa. Estamos muy centrados este continente y muy focalizados en I+D . Estados Unidos para nosotros es una parte pequeña del negocio. Representa alrededor del 7-8%.
¿Harán allí alguna inversión a corto-medio plazo?
No hemos hecho inversiones recientes en Estados Unidos. Lo que sí hemos hecho es lanzar una presentación nueva de Klisyri y está yendo muy bien. Estamos creciendo un 40% en prescripciones totales. Además, el año pasado volvimos a poner la filial americana en números negros. Este año vamos a volver a crecer en Estados Unidos y el objetivo a medio plazo será buscar productos complementarios al portafolio para seguir creciendo.
"Lanzaremos un total de cuatro nuevos productos para finales de esta década"
¿Qué futuras compras o licencias contemplan?
Además de nuestro pipeline, estamos buscando productos innovadores que se puedan licenciar o comprar para que todavía se acelere más nuestro crecimiento. Estamos mirando productos que estén en fase de desarrollo, tanto iniciales como avanzadas. A nivel comercial, también buscamos oportunidades que encajen en nuestra estrategia dermatológica.
¿Y qué laboratorios tienen en el horizonte?
Compras de compañías no vamos a hacer. Vamos a buscar, en todo caso, acuerdos de licencia con laboratorios que están desarrollando productos innovadores y que buscan socios para desarrollar ese producto en Europa o en el resto del mundo. O si es producto comercializado, buscaremos compra específica del producto, nunca de compañía. Salvo que sea una compañía monoproducto.
¿Y qué moléculas se plantean? ¿De qué farmacéuticas?
En fase de desarrollo hay muchísimas moléculas en dermatología, de muchas biotechs; compañías americanas, compañías japonesas y chinas. Hay miles de compañías que están desarrollando innovación en estos momentos en dermatología y estamos hablando con muchísimas de ellas. La información sobre fármacos ya comercializados es confidencial.
¿Qué están investigando ahora?
Actualmente estamos mirando en tres áreas: enfermedades inmunoinflamatorias (dermatitis atópica, vitíligo, hidradenitis supurativa, alopecia areata); cáncer de piel no melanoma y enfermedades dermatológicas raras. En dermatología hay cientos de enfermedades raras, o sea, con prevalencia muy baja, pero la necesidad no satisfecha es altísima. Es un área que nos interesa mucho, donde creemos que podemos innovar, y donde también tenemos un programa en clínica ya para una enfermedad que se llama epidermólisis bullosa.
¿Y cuándo se espera que llegue esta innovación?
En los próximos quince meses, van a entrar los cuatro productos que tenemos en prueba de concepto. Es decir, se van a probar en pacientes. Una vez entran, pasan entre uno y dos años hasta que salen los resultados. En resumen, llegarán al mercado a final de década.
Hace unas semanas se anunció una inversión de más de 9.000 millones de la industria farmacéutica en España hasta cierre de 2025. ¿Cuánto de esta cantidad es de Almirall?
Estamos invirtiendo alrededor de 160 millones al año en I+D, lo cual representa más del 10% de todo lo que se invierte en España. O sea que somos la empresa número uno a nivel de inversión en el sector farmacéutico del país.
"No consideramos vender Almax. Tiene un valor emocional para nosotros"
Hace poco desinvirtieron dos antigripales. ¿Van a deshacerse de toda la cartera de medicina general?
Decidimos hace diez años dedicarnos a la dermatología. Como la compañía tiene 80 años y en el pasado estaba centrada también en otras áreas, tenemos productos que ya no son una prioridad, pero que todavía nos dan un margen atractivo. En este sentido, siempre estamos dispuestos a una licencia y una venta, y es el caso de estos dos, Algidol y Sekisan. Con ellos, hemos llegado a un acuerdo con Ern Pharma.
¿Van a hacer lo mismo con Almax? Es de sus productos más vendidos...
Almax tiene un valor emocional para nosotros. De momento, no consideramos una venta de Almax y otros productos de farmacia porque funcionan bien. El nombre de Almirall está asociado a Almax y no estamos preparados para un divorcio.