Sanidad ultima los trámites para regular los 'vapers' con y sin nicotina y prohibir sus aromas
- El departamento de Mónica García saca a audiencia pública el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados
- La norma también obligará a implantar el empaquetado genérico en España
Alicia Sánchez Romero
Madrid,
El Ministerio de Sanidad ya ultima la batería legislativa de su Plan Antitabaco antes de llegar al Consejo de Ministros. De hecho, este lunes ha sacado a audiencia pública el Real Decreto por el que se regulan determinados aspectos de los productos del tabaco y derivados, siendo dos de sus puntos más importantes la regulación de los 'vapers', con y sin nicotina, y el empaquetado genérico, que hará que todas las cajetillas sean iguales.
La audiencia pública es el último paso antes de elevar la norma al Consejo de Ministros. Previamente, el Ministerio había lanzado consultas públicas, abiertas a toda la ciudadanía. Una vez recogidas todas las propuestas y descartadas otras tantas, se ha elaborado este proyecto de Real Decreto, que ahora se abre a una audiencia pública, solamente disponible para los agentes implicados.
Así lo ha anunciado la ministra del ramo, Mónica García, durante la apertura del acto 'Proyecto Zero-Jóvenes sin tabaco', organizado por la Asociación Española conta el Cáncer, que ha tenido lugar este jueves. Entre otras cuestiones, la norma regulará los productos aromatizantes.
Esta iniciativa se centra en aspectos como el contenido de los productos, los requisitos de calidad y seguridad, y el envasado. "En la actualidad, existe en España una amplia variedad de productos con características diferenciadas: con o sin tabaco, con o sin nicotina, con o sin componentes electrónicos, e incluso con aspectos híbridos que dificultan su catalogación", señalan desde el Ministerio.
Por tanto, con este Real Decreto se busca regular los cigarrillos electrónicos sin nicotina. Concretamente, se establecen requisitos de etiquetado, como la inclusión de una lista de ingredientes, advertencias sanitarias ('Consumir este producto es nocivo para su salud') y un folleto informativo con información sobre el uso, almacenamiento, contraindicaciones, posibles efectos adversos. También se limita el uso de aromatizantes en los mismos, permitiendo solo los aromas de tabaco para evitar que los sabores artificiales resulten atractivos para los jóvenes. De hecho, la ministra ha calificado estos aromas como "veneno con sabor a fresa".
Asimismo, también se regulan nuevos productos, contemplándose dos nuevas categorías: las bolsas de nicotina y los productos a base de hierbas calentadas, estableciendo requisitos de seguridad, etiquetado y comercialización. "Las bolsas de nicotina se limitarán a una dosis mínima, siguiendo el ejemplo de otros países y estas regulaciones también se extienden a los productos de tabaco calentado y a los cigarrillos electrónicos", ha explicado García. Por último, se actualiza el etiquetado de los productos del tabaco y relacionados para mejorar la información disponible para los consumidores, incluyendo advertencias sanitarias más claras y completas.
En cuanto al empaquetado genérico, Sanidad establece la obligatoriedad de la apariencia uniforme para cigarrillos y tabaco de liar, eliminando elementos de diseño y colores atractivos que puedan incentivar el consumo. "Hay evidencia científica más que de sobra que habla de que esa publicidad añadida que hay dentro de las cajetillas es también perjudicial", ha asegurado García.
Espacios libres de humo
En lo que respecta a los espacios libres de humo, García ha asegurado que desde su departamento "siguen trabajando" en ello, deslizando que se prohibirá fumar en las terrazas de los bares porque "el nivel de contaminación es muy alto". No obstante, esta medida no se contempla dentro de este Real Decreto, sino en la propia reforma de la Ley Antitabaco de 2011, aún vigente. García ha recordado que el tabaco provoca 140 muertes al día y 50.000 al año. "Además, está detrás del 30% todos los tumores", ha señalado.
El Consejo de Ministros del pasado 30 de abril dio luz verde al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, que tenía como principal objetivo ampliar los espacios sin humo, además de la implantación del empaquetado genérico. Ya entonces el Ministerio de Sanidad recordó que gran parte de las medidas se materializarían a través de una modificación legislativa en la presente legislatura.
Con todo, si bien una de las medidas estrella del Plan pasaba por subir el precio de las cajetillas de tabaco, finalmente el Ministerio de Hacienda la tumbó. Fue uno de sus requisitos para llevar el Plan al Consejo de Ministros. Para el departamento de María Jesús Montero, si se incluía esta medida en el Plan, se provocaba un "acopio de mercado", aunque Sanidad insistió entonces en que "no descartaba" hacerlo.