El laboratorio Luminova entra en España tras comprar Serra Pàmies
- Sanidad cerró la fábrica de la farmacéutica catalana hace ahora un año
Javier Ruiz-Tagle
Madrid,
Luminova Pharma Group llega al mercado español tras completar la adquisición mayoritaria de las acciones de Laboratorios Serra Pàmies. Con este movimiento, el laboratorio de referencia en Latinoamérica debuta en el mercado europeo y amplía su presencia a más de 25 países.
La empresa farmacéutica, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento extraordinario, se hace así con uno de los laboratorios pioneros en la industria farmacéutica española. Con sede en Reus, Laboratorios Serra Pàmies cuenta con más de 130 años de experiencia en el desarrollo de productos naturales y especialidades farmacéuticas genéricas, con un porfolio de más de 60 productos y operaciones que abarcan 24 países en cuatro continentes.
En paralelo a la integración de Serra Pamies, Luminova persigue un reposicionamiento de imagen y operaciones de este laboratorio. Para ello, actualmente están trabajando en un plan que contempla la renovación de las instalaciones, contratación de personal, equipos y mejoras en el control de calidad.Cabe recordar que, hace ahora un año, la Agencia Española del Medicamento decidió cerrar las instalaciones de Serra Pàmies tras encontrar deficiencias graves en los procesos de fabricación. "Nuestro objetivo a corto plazo es reconstruir la confianza en la marca Serra Pàmies, demostrando nuestro compromiso con la transparencia y las buenas prácticas. Para ello, en este 2024 estamos trabajando en 28 proyectos específicos de mejora de la planta productiva con el fin de cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad marcados a final de año", afirma el CEOCarlos Britto.
A largo plazo, la estrategia de Luminova Pharma Group en España estará marcada por la responsabilidad social corporativa, ya que todas sus operaciones se llevarán a cabo en torno a políticas sostenibles, certificadas y éticas. Una vez se consoliden en el mercado español, darán el salto al resto de Europa. global. "Hemos elegido España como puerta de acceso al continente por su afinidad con la normativa vigente en otros países donde ya tenemos presencia", dijo Britto.