Salud Bienestar

El Govern catalán afirma que seguirá "muy de cerca" la posible opa sobre Grifols

  • El Ejecutivo de Pere Aragonés estará atento "a los movimientos que pueda haber", según afirmó la portavoz, Patricia Plaja
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés

elEconomista.es
Madrid,

El Govern catalán en funciones afirma que seguirá "muy de cerca" la evolución de la posible oferta pública de adquisición, conocida como opa; sobre Grifols que estudian llevar a cabo la familia heredera y el fondo canadiense Brookfield.

La portavoz, Patricia Plaja, apunta que todavía "no hay ninguna oferta concreta ni se sabe que pasará". Asimismo, ha dicho que el Ejecutivo de Pere Aragonés estará atento "a los movimientos que pueda haber".

El fondo canadiense Brookfield estudia aliarse con la familia Grifols para hacerse con todo el capital del laboratorio de hemoderivados y convertirse en el accionista mayoritario. Este movimiento llega apenas unos días después de que Scranton, principal vehículo inversor de la estirpe catalana, firmase un acuerdo de refinanciación in extremis con Oaktree para evitar un impago en su deuda. Cabe subrayar que Brookfield es propietario de este fondo oportunista. La posible adquisición se suma a los problemas que ha venido sufriendo Grifols desde que el fondo Gotham City Research lanzó su primer ataque el pasado enero.

Brookfield plantea llevar a cabo esta operación a través de una opa. Esta acción empezó a cuajarse el pasado domingo – 7 de julio de 2024 – cuando el consejo de administración de Grifols se reunió de manera extraordinaria. El motivo era que la familia fundadora y el fondo de inversión canadiense habían solicitado el visto bueno para empezar una due diligence, es decir, una petición para consultar "determinada información" del laboratorio e investigar a fondo el estado real de la corporación.

En caso de que la opa llegue a buen puerto, Grifols quedaría excluida de bolsa, tanto en Estados Unidos como en España, y pasaría a ser una empresa privada, según apuntó la farmacéutica. Por su parte, Brookfield señaló que negocia la posible operación de manera exclusiva con "determinados accionistas de referencia" y citó a Scranton Enterprise, Deria, Ponder Trade y Ralledor Holding Spain. Todas ellas son empresas de la familia Grifols.

Por otra parte, Brookfield y la familia fundadora tendría que hacer una oferta de al menos 6.000 millones de euros si quiere convencer a los accionistas y hacerse con la farmacéutica. Esta cifra se encuentra bastante lejos de los niveles que registró el laboratorio a finales de 2023 y comienzos del presente año, es decir, antes de que Gotham comenzase con sus ataques a Grifols. Concretamente, el valor se situaba entonces en una capitalización de alrededor de 8.700 millones. La diferencia resultante es, por tanto, de hasta 2.700 millones.