Salud Bienestar

México no cree que supere los 100 muertos por la gripe



    MÉXICO DF (Reuters) - México espera no tener más de 100 muertos por la epidemia de gripe, que ha comenzado a remitir y no ha sido tan grave como se temía, dijo el miércoles el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    El país latinoamericano, epicentro de la epidemia de gripe H1N1 que ha contagiado a casi 6.000 personas en 33 países, informó el miércoles de dos fallecidos más por el virus con respecto a la jornada anterior, hasta un total de 60.

    "Como causa de este virus yo espero que no pasen de 100 (las muertes) si no tenemos ninguna situación particular en donde haya un repunte", dijo Córdova en una entrevista con Reuters.

    "El comportamiento del virus no ha sido tan agresivo en general", dijo. "Lo que estamos viendo es que hay una tendencia a la disminución (de casos) en la mayoría de los estados y en general en el país", agregó.

    Según el ministro, de las personas que se encuentran hospitalizadas, unas 40 están en estado grave.

    México paralizó casi totalmente durante varios días su actividad económica, además de suspender clases, cerrar museos, cines, teatros y hasta estadios deportivos e iglesias para contener el contagio. Pero a partir de esta semana el país volvió a la normalidad.

    Córdova dijo que México tiene muchas más muertes que las tres registradas en Estados Unidos porque mucha gente no buscó al principio ayuda médica, tardó mucho en hacerlo o se automedicó para aliviar síntomas de lo que parecía ser una gripe común.

    El ministro admitió que tras el regreso a las clases de más de 30 millones de estudiantes y la reanudación total de la actividad económica, existía el riesgo de un repunte de los casos, pero que por ahora era optimista.

    Explicó que si en lo que resta de esta semana y la próxima no hay un repunte de casos podría considerarse que México "ya va de salida" de la epidemia.

    "Puede haber algunos brotecitos, pero pueden ser controlados (...) No fue la epidemia gravísima que nos esperábamos", dijo.

    Córdova dijo que por ahora los expertos están lejos de determinar cuál fue el origen del brote del virus, que podría haber mutado, lo que retrasaría la elaboración de una vacuna que evite un mayor contagio de la gripe H1N1.