Salud Bienestar

Alfasigma busca compras en España para crecer a nivel internacional

  • La filial española es la tercera del grupo en facturación, con 54,8 millones en 2022
  • El grupo italiano prevé duplicar sus ventas en cinco años y triplicarlas en diez
Germano Natali, consejero delegado de Alfasigma España. Foto: Luis Moreno.

Estela López

El laboratorio italiano Alfasigma está en proceso de búsqueda de adquisiciones para crecer a nivel internacional, y España está entre sus países objetivo, según ha explicado Germano Natali, consejero delegado de la filial española, que en 2022 facturó 54,8 millones de euros, un 6,5% más que el ejercicio anterior.

Alfasigma España ocupa la tercera posición del grupo en facturación, por detrás de Italia (que supone el 55% del total) y Estados Unidos, dentro de una multinacional que cuenta con 17 filiales por todo el mundo (a las que se añade Alemania en 2022 y Reino Unido este 2023), vende sus productos en casi 100 países, y en 2022 registró unos ingresos de 1.186 millones, un 14,7% más que en 2021, y que se ha marcado como objetivo duplicar las ventas en cinco años y triplicarlas en diez.

En España, Natali augura una facturación de 60 millones para 2023, y que en cinco años alcance los 75 millones. La principal área de negocio en el país es la gastrointestinal, aunque también está creciendo significativamente en la de autocuidado (productos sin receta, como Angileptol y Mosquito), y en este último segmento es en el que puede haber más oportunidades para compras nacionales.

En cualquier caso, Natali advierte que no será fácil, pese a que el grupo dispone de liquidez para adquirir productos o laboratorios: "Todo el mundo quiere comprar y nadie quiere vender, o pide precios muy elevados".

Alfasigma también tiene una factoría en España, en Tortosa (Tarragona), donde fabrica la marca de apósitos y pomadas para el cuidado de heridas y quemaduras Linitul, que este año celebra su centenario.

Una historia de crecimiento inorgánico

Linitul procede del laboratorio catalán Geve, que en 1990 se fusionó con el también catalán Bama y conformó Bama-Geve de la mano de Grupo Prospa.

En 2003, la multinacional familiar italiana Alfa Wassemann compró Bama-Geve al Grupo Prospa, y en 2016 Alfa Wassemann se fusionó en Italia con Sigma-Tau, conformando el actual grupo Alfasigma.

El grupo quiere enfocarse en las áreas gastrointestinal, vascular y de autocuidado, en las que priorizará las adquisiciones, aunque también tiene productos para traumatología, heridas (con Mepentol como líder del mercado en España) y dermatología.