Salud Bienestar

Los medicamentos para enfermedades respiratorias doblan su facturación en un año

  • El mercado del frío cierra febrero con una facturación de 829 millones de euros, un 45% más que en febrero de 2022

Ana Sánchez

Los tratamientos para enfermedades respiratorias doblan su facturación en un año como consecuencia del incremento de la incidencia de las enfermedades respiratorias por la relajación de las medidas preventivas para atajar el Covid-19. Este tipo de productos fueron los más demandados en el canal farmacia en febrero, disparando su facturación un 112% en febrero de 2023 en comparación con el mismo periodo de 2022, hasta alcanzar los 83,7 millones de euros, según el último informe mensual realizado por la consultora Iqvia.

El mercado del frío, que incluye los fármacos que sirven para aliviar los síntomas de enfermedades relacionadas con el invierno como la gripe, el resfriado o catarro, cierra febrero con una facturación de 829 millones de euros, un 45% más respecto al mismo periodo del año anterior. La subcategoría de mayor crecimiento son los antigripales y anticatarrales. Los jarabes y preparados orales crecieron un 39%, los productos para la tos un 18%, los antigripales y anticatarrales un 11%, mientras que aquellos para la faringe un 8,5%.

Todos los segmentos, a excepción de los productos para el cuidado del paciente (PAC) por la caída en las ventas de los productos Covid-19, incrementaron su facturación en febrero de 2023. Dentro del segmento PAC, los test de detección duales para la gripe y el Covid-19 fueron los que más crecieron. La demanda de esta categoría alcanzó una facturación de 1,9 millones de euros (un 23,5% menos que en el mismo periodo del año anterior).

La venta de probióticos también destacó en las farmacias en febrero. Este tipo de productos alcanzó una facturación de 7,9 millones de euros (44,3% más que en el mismo periodo del año anterior). "La mayor conciencia en la prevención de enfermedades intestinales tiene un impacto directo en el incremento de ventas de productos probióticos, cuya función principal es ayudar a mantener un equilibrio saludable en las bacterias intestinales", aseguran en el informe de la consultora.

El pasado invierno estuvo marcado por la confluencia del Covid-19, la gripe estacional y el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de la mayoría de las bronquiolitis en los niños. Estas tres infecciones, que algunos expertos acuñan con el término de 'tripledemia', dejaron un alto impacto en los servicios de salud y en las poblaciones este invierno. De hecho, su incidencia en la Atención Primaria fue de más 800 casos por 100.000 habitantes en los meses de invierno.

La gripe estacional y el VRS son enfermedades infecciosas producidas por un virus que se propagan mayoritariamente durante los meses de otoño e invierno. El primer virus impacta más sobre el colectivo infantil y el de los mayores de 65 años, mientras que el VRS afecta fundamentalmente a la edad pediátrica. En este caso, constituye la segunda causa de muerte en menores de un año en el mundo y son la primera causa de hospitalización por infección del tracto respiratorio inferior en menores de dos años.