Salud Bienestar
Las cinco prácticas diarias que pueden alargar la esperanza de vida, y una calculadora
- Para llegar alcanzar la edad de 90 son cruciales los buenos hábitos
- A partir de lo 100 años, el sexo y la genética prevalecen
- 9 de cada 10 centenarios son mujeres
Iago Eguileta
Madrid,
El Estudio Centenario de Nueva Inglaterra ha rastreado desde 1995 a alrededor de 2.000 personas con 100 años o más (los llamados 'centenarios'). El objetivo de la investigación es determinar si existen unos factores concretos que propicien una mayor esperanza de vida. Las conclusiones del mismo destacan que no solo la genética puede provocar que una persona viva hasta los 90 o más, sino que también los hábitos poseen una gran importancia.
El doctor Thomas Perls es el director del estudio, y profesor de medicina en Boston University School of Medicine. El mismo ha creado una calculadora de esperanza de vida, que formula una edad estimada para la persona según su frecuencia de trabajo y de las visitas al médico, según sus hábitos, etcétera.
"Si estás llegando a los 95, normalmente se debe a hábitos muy beneficiosos para la salud", comenta Pearls. El mismo, sin embargo, no desprecia la importancia de la genética y de la "buena suerte".
5 hábitos que alargan la vida
1. Manejar los niveles de estrés.
2. Tener una buena calidad de sueño.
3. Alimentarse de manera saludable: adherirse a una dieta mediterránea o dieta keto. Cabe mencionar la recomendación por evitar una ingesta elevada de carne roja.
4. Ejercitarse a menudo: entrenamientos de fuerza dos días por semana, y ejercicios aeróbicos tres días, son cruciales aunque se hagan tan solo durante 10 minutos al día.
5. Abstenerse de fumar.
Estos cinco hábitos son el resultado de otro estudio que monitorizó el comportamiento de los adeptos de un grupo religioso, la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Los seguidores de esta Iglesia tendían a vivir una media de entre 86 y 90 años y sin importar su raza, etnia o estatus socioeconómico. Lo único que tenían en común sus miembros era seguir de manera estricta los cinco comportamientos anteriormente mencionados.
Más años no implica peor salud
Durante sus investigaciones, Perls descubrió que mucha gente tenía dudas respecto a vivir muchos años, algo que no les permitía apreciar el valor de estos hábitos saludables. "Hay gente que cree que al hacerte mayor estás más enfermo, y que por tanto no quiere vivir hasta esa edad. Ese es un razonamiento con muchos fallos", explica.
"A más mayor te hagas, significará que más sano has sido", añade. El mismo comentaba a BU Today que había podido conocer a varios centenarios, y algunos de ellos seguían viviendo vidas muy activas.
"Recuerdo a una señora, Celia, tenía 102 y nunca estaba cuando iba a visitarla a la comunidad. Pensaba que quizás estaría viendo a sus médicos o algo así. Pero no, estaba por ahí tocando el piano en todo tipo de actuaciones, y piezas muy completas de Chopin", explicaba Perls en el podcast de BU Today.
Genética y sexo son determinantes
No se debe olvidar que la genética también ostenta un importante rol en la cuestión. Sin embargo, Perls atribuye el 75% del mérito de alcanzar los 90 años de edad a comportamientos relacionados con la salud.
Pero para aquellos casos en los que se llega a 110 años, esto se invierte y la longevidad pasa a ser algo principalmente genético. Cuando se analizó a 200 personas que tenían al menos 110 años de edad, descubrieron que alrededor del 75% de su habilidad para alcanzar esas edades se basaba en una combinación de variantes genéticas poco comunes.
Y no solo se trata de genes. Nueve de cada diez centenarios son mujeres. "Las mujeres ganan el maratón de longevidad con holgura. No está claro por qué las mujeres tienen muchas más probabilidades de alcanzar estas edades más extremas", confiesa Perls.
Estimar la esperanza de vida
Existe la posibilidad de estimar la esperanza de vida, de acuerdo con la calculadora virtual del doctor Perls. Se basa en una serie de preguntas cortas que se dividen en varios ámbitos: hábitos, familia, salud...
Una vez completados, se debe aportar el correo electrónico para recibir el resultado. A parte de la edad aproximada, también se aporta un desglose que explica la manera de aumentar la esperanza de vida, mediante cambios en los hábitos personales.