Salud Bienestar

Nueva iniciativa mundial de medicamentos contra la malaria



    OSLO (Reuters) - Una asociación apoyada por casi 30 gobiernos de todo el mundo lanzó el viernes un programa de 225 millones de dólares (unos 153 millones de euros) para financiar medicamentos contra la malaria y ayudar a combatir una enfermedad que mata a casi un millón de personas cada año.

    La sociedad pública-privada, respaldada por organizaciones como la Fundación de Bill y Melinda Gates, pretende ayudar a los servicios médicos a comprar medicinas nuevas y más eficaces contra la malaria a precios significativamente más bajos.

    "La época en la que el mundo tenía medicinas eficaces contra enfermedades infecciosas pero dejaba morir cada año a millones de personas porque no podían permitirse pagarlas se ha acabado", dijo el ministro de Exteriores noruego, Jonas Gahr Stoere, en un comunicado de la asociación.

    Casi el 90% de las víctimas de malaria son niños y más de 2.000 niños mueren cada día, principalmente en África y Asia, por la enfermedad que transmite el mosquito, dijo la alianza mundial, denominada Medicinas Asequibles para la Malaria.

    El proyecto, dirigido por el Fondo Mundial para la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria, tiene como objetivo producir medicinas vitales, conocidas como terapias combinadas basadas en la artemisinina (o ACTs, en sus siglas inglesas), dirigidas a millones de personas.

    Las ACTs son en la actualidad entre 10 y 40 veces más caras cuando se venden sin receta médica que las medicinas más antiguas a las que el parásito de la malaria se ha hecho resistente.

    "La nueva iniciativa reducirá el precio de los medicamentos eficaces contra la malaria, por lo que las fórmulas antiguas y menos efectivas terminarán saliendo del mercado", dijo la alianza.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda las ACTs como tratamiento de primera línea para la malaria simple, pero actualmente sólo se utilizan en uno de cada cinco tratamientos y prácticamente sólo las facilita el sector público, dijo la alianza.

    El respaldo financiero para los 225-233 millones de dólares que cuestan las medicinas durante los dos primeros años del programa lo aportarán conjuntamente el Reino Unido y UNITAID - una iniciativa francesa apoyada por Noruega y otras 27 naciones para financiar medicinas y diagnósticos contra el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis.

    La ayuda técnica la pondrá el Roll Back Malaria Partnership, un grupo de instituciones públicas y privada como el Banco Mundial, UNICEF, el Gobierno holandés, la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación Clinton.

    La asociación dijo que otras organizaciones y gobiernos podrían también contribuir con algunos fondos.

    "Esta alianza es una parte importante del esfuerzo global para controlar la malaria en todo el mundo", dijo Michel Kazatchkine, director ejecutivo del Fondo Mundial, dijo: "No hay ninguna razón para que un niño deba morir de malaria nunca más".