Belleza
Adiós a la manicura francesa: la nueva técnica que realza y fortalece las uñas sin dañarlas
- Esta nueva técnica te permite tener una mayor salud en tus uñas, ya que eliminan las células muertas
- Adiós al minimalismo: la manicura coreana impone diseños llamativos, uñas cortas y forma redondeada
Susana Zamorano
La manicura es un tratamiento fundamental para lucir unas manos cuidadas. Puedes usarla para complementar tus outfits, destacar en un evento o simplemente realzar la belleza natural de tus manos.
Aunque la más conocida es la manicura francesa, recientemente también ha alcanzado gran popularidad la manicura rusa. Esta técnica promete unas uñas perfectas sin ninguna consecuencia dañina. Aunque puede parecer algo sencillo, es un procedimiento que requiere de varios pasos, por lo que lo más recomendable es acudir a un centro especializado.
En este contexto, la manicura rusa consiste en trabajar y preparar las cutículas. A pesar de no ser creada en Rusia, recibe este nombre porque es un país donde se utiliza habitualmente esta técnica. Además, tiene que realizarse en seco y no utilizar ningún tipo de producto que pueda ablandar tus cutículas. "Esta técnica da un resultado de una limpieza profunda y duradera", han explicado desde el salón de uñas Edith Varela Nail Studio a El Mundo.
"Se emplea un torno o lima eléctrica y la ayuda de cabezales o fresas de diamante específicos, similares a los que se usan en el sector de la odontología. Con estos instrumentos, la cutícula se despega y se limpia, además se corta la parte de tejido muerto dejándola pulida e impoluta", han añadido.
Paso a paso para hacer una manicura rusa
Aunque es recomendable asistir a un salón de belleza para realizarte este tipo de manicura, la Academia de uñas de Iryna Mazur explica paso a paso el proceso en su canal de Youtube.
1. En primer lugar, hay que retirar el esmalte con una fresa en forma de cono o con un removedor. Si quedan algunos restos, se pueden eliminar con una lima para dejar la uña más uniforme.
2. A continuación, con ayuda de la lima, se debe dar a la uña la forma deseada.
3. Con una fresa de cerámica en forma de cono se trabajan los pliegues ungueales, empezando por los laterales y siguiendo por la parte de abajo de la uña para retirar las cutículas. Tras este paso se puede aplicar un ablandador de cutículas, aunque, como decíamos, generalmente esta técnica se realiza en seco.
4. Después, con un empujador se repasa la zona de las cutículas para eliminar algún posible resto.
5. Posteriormente, con una tijera específica, se retiran las pieles muertas.
6. El siguiente paso es trabajar los pliegues laterales con una fresa cilíndrica.
7. A continuación, con una bolita de cerámica, se pule y se cierra la piel que rodea la uña.
8. Por último, hay que repasar las cutículas con un empujador. La uña ya estará lista para esmaltar.
Beneficios de la manicura rusa
La manicura rusa te permite tener una mayor salud en tus uñas, ya que eliminan las células muertas. Además, esta técnica fortalece las uñas y genera un resultado más limpio y definido.