Por qué practicar deporte y tomar proteína en polvo pueden generar calvicie, según una experta
- La Dra. Mª del Carmen Soto, de Hospital Capilar, nos explica los motivos
- El método más efectivo para incorporar el colágeno en tu rutina de piel: ¿bebible o en cápsulas?
Carolina Cuesta
Introducir la actividad física en tu rutina es un hábito que mejora de manera incuestionable tu salud y bienestar. Sin embargo, la excesiva práctica del ejercicio físico puede empeorar la salud capilar, ya que aumenta el estrés en el cuerpo, especialmente si no se acompaña de una buena alimentación y descanso.
Siguiendo la línea de los excesos en el ámbito deportivo, la doctora Mª del Carmen Soto, del Hospital Capilar, expone que el consumo desmesurado de proteínas en polvo con una dieta desequilibrada también puede generar daños que afectan a la salud capilar.
"En concreto, un exceso de proteínas pude sobrecargar los riñones y alterar el equilibrio de nutrientes, lo que a su vez puede afectar a la caída del cabello, haciéndolo más débil o propenso a caerse", afirma la doctora Soto.
Por otro lado, el consumo excesivo de vitaminas o multivitamínicos deportivos, como niveles elevados de ciertos minerales o vitaminas, según la experta, también pueden proporcionar desequilibrios perjudiciales para el cabello.
Cómo proteger tu cabello sin renunciar al rendimiento deportivo
Para proteger tu cabello sin renunciar al hábito deportivo hay que diferenciar si la pérdida de cabello es consecuencia de una caída fisiológica o si es inducida por suplementación hormonal. La primera de ellas suele ser temporal y en ciclos normales, mientras que aquella inducida por hormonas o suplementos puede ser más repentina, más abundante y persistente.
"Es posible proteger la salud capilar sin renunciar al rendimiento deportivo. Para ello, es importante mantener una dieta equilibrada, hidratarse bien, evitar excesos de suplementos, reducir el estrés y descansar lo suficiente, además de consultar con un profesional para ajustar la suplementación que se esté tomando", apunta la doctora Soto, de Hospital Capilar.
Por último, y en consonancia con las palabras de la doctora, para aquellos que sufren alopecia y quieran recurrir a una suplementación segura, lo ideal es acudir a un especialista para que evalué el caso en concreto. En general, lo recomendable es mantener una buena alimentación, utilizar suplementos de calidad y evitar excesos, tal y como concluyen desde Hospital Capilar, a lo que añaden que algunos suplementos específicos para fortalecer el cabello pueden ser seguros, pero siempre bajo supervisión médica.