Sobre la melena francesa, el corte de pelo que triunfa con 20, 30 o 50 años: "Es muy femenino y favorece a todo tipo de rostro y cabello"
- Descubre por qué está arrasando este corte con la ayuda del estilista David Fernández, del salón The Beauty Concept Hair
- Sabemos cuál es el corte de pelo tendencia en este 2025 que rejuvenece al instante y enmarca el rostro (no es el clásico Bob)
- Sabemos cuál es el corte de pelo tendencia en este 2025 que rejuvenece al instante y enmarca el rostro (no es el clásico Bob)
Mari Carmen Quilez
Si hay algo que las parisinas dominan como nadie es el arte del effortless beauty, esa mezcla entre elegancia y espontaneidad que parece (solo parece) casual, pero está medida al milímetro. Pues bien, su estilo inconfundible ha cruzado fronteras para conquistar también nuestras peluquerías. Esta primavera, si estás pensando en un cambio de look que te haga sentir más guapa, segura y con rollazo, sin renunciar a la comodidad, he fichado la solución: la melena francesa.
Pero, ¿por qué este corte se ha convertido en el nuevo objeto de deseo de las que más saben de belleza y de las celebrities? ¿Qué tiene para que lo estén pidiendo sin parar en los salones? ¿Y cómo se lleva de verdad para que favorezca al máximo? Tan solo un adelanto, el flequillo tiene también mucho que decir. He hablado con el estilista David Fernández, del salón The Beauty Concept Hair, para que nos cuente todos los secretos del corte de pelo que está arrasando.
¿Qué es exactamente la melena francesa?
Sí, suena a croissant y paseos por el Sena, pero no se trata solo de un look romántico. La melena francesa es puro empoderamiento en forma de corte de pelo. "Es un corte elegante y de estilo desenfadado, característico de las mujeres parisinas. Se distingue por su longitud media a larga y se puede combinar con capas o flequillos", explica el estilista David Fernández. ¿Te lo imaginas ya? Una melena suelta, con movimiento, que no exige planchas ni horas frente al espejo, solo actitud. Yo ya estoy in love.
¿Por qué está triunfando (y por qué tú también vas a quererla)?
Hay tendencias capilares que vienen y van, pero otras – como esta – se quedan porque lo tienen todo para convertirse en atemporal. La melena francesa no solo es ideal para los meses más cálidos por su versatilidad y frescura, sino que además rejuvenece, estiliza y favorece a prácticamente todo el mundo. Palabra de experto. "Esta melena francesa triunfa porque combina elegancia y naturalidad, ya que se adapta a diversas ocasiones. También se puede combinar con efectos de color, ondas o flequillos", cuenta el estilista. Y sí, ya la hemos visto en pelazos tan inspiradores como Kendall Jenner, Hailey Bieber, Jeanne Damas o Daisy Edgar-Jones. ¿Necesitas más razones? Pues aquí van.
Lo que convierte a la melena francesa en un corte de 10 es su capacidad camaleónica. Es como el vestido negro del armario beauty: siempre funciona. "Esta melena es versátil y favorece a diversos tipos de rostro. El flequillo ayuda a equilibrar proporciones en las caras más alargadas, mientras que las capas aportan volumen a rostros más angulosos suavizando sus facciones. Es un corte que permite adaptarse a los rasgos de cada persona", detalla el estilista.
Y no importa si tu cabello es fino, liso, ondulado o rizado, hay una versión de este corte para cada una de nosotras. El truco está en dejarte asesorar por tu peluquero para adaptar el largo, el tipo de capa o si añadir o no flequillo, dependiendo de tus facciones y tu estilo de vida. El flequillo, por ejemplo, es el detalle que puede transformar por completo tu melena francesa. En cualquiera de sus versiones, desfilado, cortina, recto o incluso baby bangs, suma un plus de personalidad y sofisticación al look. "Para destacar y dar un toque más chic podemos incorporar un flequillo", aconseja el estilista. Además, es perfecto para enmarcar el rostro y darle un aire más joven y moderno.
¿Cada cuánto hay que pasar por la peluquería para mantener el corte?
Buenas noticias: este corte no es especialmente exigente en mantenimiento. Nada de visitas semanales ni de rutinas complicadas. La melena francesa es low maintenance. "Mantener la melena francesa es relativamente sencillo. Además, es una melena que se peina fácil. Se recomienda utilizar productos que aporten textura, como mousse o texturizantes, para lograr un acabado ligeramente despeinado", sugiere el estilista. ¿Y el corte? "Es aconsejable retocarlo entre seis u ocho semanas para mantener la estructura y el movimiento característico", añade. Una frecuencia bastante llevadera incluso para las más perezosas como yo.
Otra de sus grandes ventajas de la melena francesa es que no entiende de edades. Este corte queda igual de bien a los 20, 30 o 50 años. ¿El motivo? Rejuvenece, da luz al rostro y aporta frescura instantánea. "Es un corte para todo tipo de edades, aporta aire juvenil y fresco, lo que tiene un efecto rejuvenecedor. Además, si lo combinamos con flequillos, nos permite ayudar a dar un aspecto más juvenil a la melena francesa", cuenta el estilista de The Beauty Concept. En resumen, si estás buscando un cambio que te haga sentir ese je ne sais quoi de las francesas, esta melena puede ser el gran acierto de la temporada.
Cómo peinar la melena francesa en casa (y acertar siempre)
Ya tienes el corte. Ahora toca sacarle partido. ¿Nuestro consejo? No intentes domarla en exceso. La gracia está en dejarla fluir con libertad, dándole ese aire parisino y despreocupado que la define. Usa un mousse de volumen, seca la melena al aire o con difusor y, si te apetece, haz unas ondas suaves con tenacilla. También puedes aplicar un spray texturizante para un efecto messy –a mí particularmente me encanta este efecto–. Y si llevas flequillo, asegúrate de secarlo con cepillo redondo para que no pierda forma ni movimiento. ¿El objetivo? Que parezca que no te has peinado, pero con el toque justo de intención.
Densifique Densimorphose de Kérastase (disponible en Druni). Es un sérum densificador en espuma que aporta volumen al cabello al instante. Es ideal para las melenas que buscan un mayor grosor y volumen. El pelo recupera movimiento y volumen en un tiempo récord.
Pick me up de ghd. Este spray voluminizador eleva las raíces y consigue un pelazo con un volumen de infarto (y sin apelmazar). Aporta firmeza en las raíces como base para el peinado, para obtener el volumen y el cuerpo que siempre has deseado (eso reza la marca y doy fe de ello).
Spray Voluminizador Volumizing de Kerasilk. Spray ultraligero enriquecido con Seda Biomimética y Extracto de Loto Azul. La fórmula 100% vegana transforma el cabello liso en un cabello voluminoso de aspecto natural, agradable al tacto con un mayor brillo y volumen.
Body Builder de Kevin Murphy (disponible en Druni). Espuma que aporta volumen y da cuerpo, aportando una fijación total pero flexible. A diferencia de otras mousses, puedes usar gran cantidad sin que el cabello quede pegajoso o chafado.
Voluforme de Leonor Greyl. Aumenta el volumen y logra una fijación duradera con el espray de peinado Voluforme de la marca parisina de cuidado del cabello y cosmética Leonor Greyl, un espray ingrávido que proporciona un movimiento flexible y natural sin dejar ningún residuo ni textura quebradiza.