¿Deja la piel naranja? ¿Debo exfoliarme? Mitos y verdades de los autobronceadores que deberías conocer
- Con los primeros signos de primavera, lucir una piel bronceada y bonita se convierte en un 'must' para muchas personas
- Los expertos explican todo lo que necitas saber sobre un producto que cada año está más de moda
- Por qué la barrera cutánea es clave para mantener la hidratación y protección de la piel
Carolina Cuesta
La llegada de la primavera y la subida de las temperaturas solo significa una cosa, cambio de armario y, con ello, las ganas de lucir una piel más bronceada que favorezca nuestros rasgos faciales y silueta. Para lograrlo, la firma de fitocosmética Vagheggi, firma profesional de venta exclusiva en centros de estética, explica todo lo que necesitamos saber de los autobronceadores (las verdades y las mentiras), para promover un correcto uso de este producto que cada vez cuenta con más adeptas.
Los autobronceadores se han convertido en un aliado popular para lograr un tono de piel dorado sin necesidad de exponerse al sol, pero todavía existen muchos mitos alrededor de su uso. Ana Sacristán Palos, directora de formación de Vagheggi España, explica qué es real y qué mito de los comentarios que rodean a este tipo de cosméticos.
Los autobronceadores manchan la piel de naranja
Si bien hace unos años esto podía ser cierto, actualmente, "los productos de calidad ofrecen tonos mucho más naturales gracias a ingredientes como el DHA de origen vegetal y colorantes naturales y progresivos con acción antioxidante como la nuez de cola, que se adaptan al tono de tu piel" indica la experta.
El autobronceador no protege del sol
Correcto. Aunque la piel se vea bronceada, el autobronceador no proporciona protección contra los rayos UV. "Será esencial aplicar protector solar para evitar los daños que los rayos UV pueden provocar en la piel".
Debo exfoliar después de aplicarlo
¡Falso! Tal y como anuncia Ana Sacristán Palos, "la exfoliación debe hacerse antes de aplicar el autobronceador y es que este paso ayudará a eliminar las células muertas y lograr un color más uniforme y duradero. Después de la aplicación, lo ideal es hidratar la piel para mantener el tono por más tiempo".
El autobronceador actúa solo sobre la capa superficial de la piel
"El DHA es un azúcar simple -una cetosa- obtenida generalmente de fuentes vegetales como la caña de azúcar, este ingrediente reacciona con los aminoácidos de la capa córnea produciendo ese efecto de "bronceado sin sol". Por eso, el color desaparece de forma natural en unos días, a medida que la piel se renueva" añade Sacristán Palos.
Cuanto más producto use, más bronceado obtendré
Lejos de lo que podamos llegar a pensar, "aplicar más cantidad de autobronceador no intensifica el color, solo aumenta el riesgo de un resultado desigual. Lo mejor es aplicar una capa uniforme y, si se desea un tono más intenso, repetir la aplicación al día siguiente".declaran desde la marca.