Belleza

Cuándo debes evitar los parches virales antiacné según tu tipo de piel: una reconocida dermatóloga advierte sobre su uso


Andrea Díaz Pérez

El acné ya no es un tabú. Coincidiendo con la era del filtro y la cara perfecta en redes sociales, en el mundo del beauty hay una nueva tendencia: los parches antiacné con forma de estrella. Celebrities como Anne Hathaway, Hailey Bieber y Selena Gómez ya han añadido a su rutina de skinkare este divertido paso para combatir las imperfecciones.

Aunque las opciones son muy variopintas, los parches más conocidos son los de Hydro-Stars de la marca Starface, disponibles en Amazon y con un coste de 32,95 €.

Está claro que este tipo de parches antiacné se han convertido en el nuevo accesorio de moda (celebrities y influencers salen a la calle con ellos y hasta se hacen fotografías). Sin embargo, la Dra. Maribel García Briz, especialista en Dermatología Medico-Quirúrgica, Medicina Estética y Medicina Capilar, nos explica si este método para combatir las imperfecciones es realmente efectivo o, si, por el contrario, se trata de un simple complemento que poco a nada tiene que ver con mejorar la salud de nuestra piel.

"Los parches antiacné, también conocidos como parches hidrocoloides, funcionan al aprovechar las propiedades absorbentes del hidrocoloide, un material ampliamente utilizado en la cicatrización de heridas. Estos parches se adhieren a la piel y crean un ambiente húmedo, que favorece la regeneración celular y la curación sin formar costras o cicatrices", nos explica la doctora.

Asimismo, la Dra. Maribel García Briz nos aclara que estos famosos parches tienen como ingredientes principales el ácido salicílico, el árbol de té y la centella asiática, entre otros componentes. "Con ello, se pretende disminuir la inflamación, acelerar el proceso de regeneración y minimizar la aparición de cicatrices persistentes. Debido a su formulación hidrocoloide, presenta una mayor capacidad para la absorción, evita la acción perjudicial de agentes externos y la manipulación de las lesiones", nos asegura.

Aunque podríamos estar ante la solución más trendy y efectiva para eliminar los problemas de acné, lo cierto es que este tipo de parches solo sirven para lesiones superficiales y con poca inflamación. "Es una buena alternativa para lesiones puntales, superficiales y no muy inflamadas. Además, algunos de ellos permiten el maquillaje en su superficie para disimular las imperfecciones", nos aclara.

Imagen: Istock

Sin olvidar que la piel es uno de nuestros tesoros más preciados, Maribel García Briz nos advierte que este tipo de parches virales también pueden empeorarnos la tez si abusamos de su uso. "No son un gran aliado en pacientes con acné severo y múltiples lesiones inflamatorias. Debemos recordar que el acné es una patología que requiere un correcto tratamiento médico individualizado. Otros posibles riesgos son la infección y la maceración, ya que la oclusión genera humedad en la piel. Además, se desaconsejaría su uso en personas con piel sensible por su mayor tendencia a desarrollar eccemas irritativos", manifiesta.

Para obtener un adecuado equilibrio entre las tendencias beauty y la salud de nuestra piel, la doctora, especialista en Dermatología Medico-Quirúrgica nos recomienda ponerse en manos de un dermatólogo. Especialmente, cuando se trata de un acné severo o reincidente. Otra alternativa para combatir las imperfecciones son los peelings, la terapia biofotónica o el láser.