Ni yoga ni natación: el mejor deporte para cuidar las articulaciones y mantenerse en forma
- También ayuda a eliminar dolores crónicos, mejora la postura y reduce el estrés
- Adrián Díaz, enfermero y divulgador, sobre la importancia de comer quinoa: "Tiene una barbaridad de ventajas"
- Adiós a las duchas de las playas españolas: se podría acabar quitarse la sal y la arena tras un día junto al mar
elEconomista.es
Hacer deporte es fundamental para mantener un cuerpo sano, sin embargo, algunos deportes pueden resultar lesivos para algunos músculos y articulaciones, debido a su alta intensidad. Por ello, en los últimos años se ha puesto de moda un deporte que fortalece tanto músculos como articulaciones sin generar problemas: el pilates.
El pilates es un modelo de ejercicio anaeróbico, por lo que es más difícil fatigarse, creado por Joseph Hubertus Pilates y que consiste en una serie de ejercicios que combinan la fuerza y la coordinación para ejercitar el cuerpo y ponerlo en forma.
En los últimos años se ha puesto muy de moda debido a sus evidentes resultados, puesto que tan solo unos meses de práctica se pueden apreciar grandes cambios, tales como la pérdida de peso o la tonificación.
Sin embargo, lo que más resalta, son sus beneficios en la salud de quienes lo practican, puesto que contribuye a eliminar dolores crónicos de espalda y cuello, favorece la flexibilidad, ejercita el suelo pélvico (previniendo pérdidas de orina), además de mejorar la postura y reducir el estrés.
Este deporte se puede realizar tanto con máquinas como en suelo (con una esterilla), por lo que se encuentra al alcance de la mano de cualquiera, pero se recomienda realizarlo siempre bajo la supervisión de un profesional para evitar malas posturas y lesiones.
También se puede hacer uso de aparatos tales como pelotas, gomas, aros de pilates o pesas.