Rovi eleva sus ganancias un 21% en el primer trimestre, hasta los 18,1 millones
- Los ingresos de su área de CDMO disminuyeron un 29%, hasta los 35,8 millones
- El laboratorio ha recibido 36,3 millones del CDTI para investigar medicamentos y nuevas tecnologías de llenado aséptico
- La compañía ha convocado su junta de accionistas el próximo 18 de junio
Rocío Antolín
Madrid,
Rovi ha presentado sus resultados económicos del primer trimestre de 2025. El laboratorio obtuvo un beneficio de 18,1 millones, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, la madrileña alcanzó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 30,3 millones, un 17% más.
De enero a marzo de 2025, los ingresos de Rovi crecieron un 2,4%. En concreto, pasó de facturar 151,2 millones en el mismo periodo del año anterior a 154,9 millones. Las ventas de fabricación a terceros (CDMO) disminuyeron un 29%, hasta alcanzar 35,8 millones. Según recoge el informe financiero enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pretexto de esta caída es el siguiente: ingresos residuales relativos a actividades para preparar la planta para producir la vacuna del acuerdo con Moderna; y una menor facturación procedente de clientes existentes.
Cabe subrayar que en 2024, la entidad estudió la venta de esta rama, pero el pasado octubre acabó descartando la operación. Fondos como Permian Investment y CVC Capital Partner estuvieron interesados. Esta era una de las operaciones más esperadas en el conjunto del sector farmacéutico.
Su área de especialidades farmacéuticas ingresó 119,1 millones, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior (101,1 millones). Si se analiza por producto, su apuesta estrella Okedi fue el que protagonizó un mayor crecimiento. En particular, un 133% más, hasta los 12,6 millones. Además, su porfolio de agentes de contraste y productos hospitalarios ingresaron 13,3 millones, un 1% más; y Neparvis –tratamiento de Novartis sobre el que Rovi tiene los derechos de comercialización desde 2016– registró unas ventas de 13,6 millones, un 11% más. Además, el biosimilar de enoxaparina sufrió un incremento en ventas y pasó de 34,6 millones a 40,6 millones.
En contraste, Vytorin y Orvatez (producto de Astellas que la firma madrileña vende en España) fue el tratamiento que experimentó una mayor caída en ventas. Concretamente, un 47% menos, pasando de 6,6 millones en el primer trimestre de 2024 a 3,5 millones actuales. De igual importancia, Volutsa facturó 2,3 millones, un 4% menos
Paralelamente, los ingresos de Rovi fuera de España aumentaron un 6%. De hecho, representaron el 55,1% de su negocio. Facturó 85,4 millones de euros, impulsado principalmente por mayores ventas internacionales de Okedi y de las heparinas de bajo peso molecular, según explica la compañía.
En cuanto al área de Investigación y Desarrollo (I+D), la madrileña invirtió 6,2 millones, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior (6,1 millones). El desembolso está vinculado a la finalización de la fase I del ensayo clínico de Letrozol y del estudio de Risperidona para una inyección trimestral.
Una ayuda de 36,3 millones
Este jueves la farmacéutica ha comunicado que ha recibido una ayuda de 36,3 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) para investigar medicamentos y desarrollar nuevas tecnologías de llenado aséptico para terapias de medicina regenerativa. Y es que, Rovi formará parte del proyecto europeo Med4Cure y llevará a cabo la iniciativa Laisolid.
El laboratorio pretende "aportar soluciones tecnológicas con aplicaciones en la regeneración de tejidos y en el desarrollo de tratamientos farmacológicos que mejoren la eficacia en terapias para patologías graves como el cáncer de mama", explica.
Para llevar a término este proyecto, Rovi trabajará con otras entidades europeas. Asimismo, el presupuesto total de plan es 80,5 millones.
Volviendo a los resultados económicos, la cotizada registró una deuda neta de 77,1 millones hasta marzo frente a los 85,1 millones con los que cerró el 2024. En 2025 tendrá que hacer frente a un vencimiento de 17,7 millones. Paralelamente, tenía un capex de nueve millones (un 8% menos).
Guidance 2025
Para 2925, el laboratorio presidido por Juan López-Belmonte prevé que sus ingresos sigan disminuyendo en la banda media de la primera decena (entre 0% y 10%) respecto a 2024. Asimismo, sus principales motores seguirán siendo sus dos áreas.
Dentro de su cartera de especialidades farmacéuticas, se producirán lanzamientos adicionales de productos y las autoridades aprobarán el biosimilar de enoxaparina fuera de Europa. En cuanto a la fabricación a terceros, tendrá un papel destacado el acuerdo con Moderna e introducirán a su cartera nuevos clientes.
Por otra parte, Rovi ha convocado su Junta General de Accionistas el próximo 18 de junio. Según ha informado a la CNMV, uno de los puntos del día es una votación para distribuir un dividendo, con cargo al resultado del ejercicio 2024, por importe de 0,9351 euros brutos por acción con derecho a percibirlo. En total, 48 millones.
A comienzos de la jornada de mercado, el valor de las acciones del laboratorio disminuyeron un 1,34%, hasta los 51,35 euros por acción.