La temporada de garrapatas se acerca, esto es lo que tienes que saber
- Con la llegada de las altas temperaturas, estos ácaros están más activos
- La raza de perro que ha desbancado al border collie como la más inteligente, según un estudio
- Por qué los perros pequeños viven más tiempo: qué enfermedades desarrollan más, según su tamaño
elEconomista.es
Con la primavera y las altas temperaturas llegan la temporada de garrapatas. Esto se debe al calor y a las condiciones de humedad que provocan que estos parásitos estén más activos, pudiendo contagiar graves enfermedades tanto a personas como a animales.
Las garrapatas están todo el año pero están más activas entre abril y septiembre, teniendo más presencia en bosques, jardines y patios. El problema es que pueden pasar desapercibidas pero con su picadora pueden ser transmisoras de enfermedades como la de Lyme, la fiebre maculosa y la babesiosis.
Estos ácaros se concentran sobre todo en animales domésticos como perros y gatos. A los canes les puede transmitir la ehrlichiosis canina. En el caso de los humanos, solo 25 de las 900 especies de garrapatas que existen propagan enfermedades a las personas. Las especies que más afecciones causan son la dermacentor variabilis, amblyomma americanum y la ixodes scapulares.
Estos parásitos, cuando llegan a la edad adulta, absorben la sangre de los animales o personas. Las garrapatas no pueden saltar o volar a una persona. Para llegar a los seres humanos o mascotas, se agarran dónde estén con sus patas traseras y mantienen las delanteras en alto para que cuando se rocen con ellos, se puedan agarrar.
Consejos de garrapatas en seres humanos
Para las personas, a veces es complicado saber que se tiene una garrapata en la piel enganchada, por lo que se recomienda revisarse, tanto a uno mismo como a las mascotas. Además, sus picaduras no duelen. En zonas boscosas y con hierbas, lo mejor es llevar ropa con mangas y pantalones largos.
Cuando se enganchan en la piel, buscan una zona delgada, con el calor, destacando la ingle, la axila o la cabeza. Si se tiene la mala suerte de tener una en la piel, se debe retirar con unas pinzas de punta fina, eliminándola por completo. Luego, hay que limpiar el lugar de la mordedura con agua y jabón o alcohol. Se recomienda guardar la garrapata para que sea analizada por un profesional que pueda identificar la especie.
Algunas picaduras de garrapata pueden provocar síntomas como erupción en la piel, fiebre, escalofríos, dolores, molestias y fatiga.
Consejos sobre garrapatas en mascotas
En el caso de las mascotas, su incidencia ronda el 30% de la población de mascotas y sus efectos son más graves que en seres humanos, pudiendo provocar fallos en el riñón y en el hígado. Cuando muerda al animal, el período de incubación puede ser de entre ocho y 20 días.
Vigilar cuando las mascotas estén en zonas ajardinadas o en el campo. Las garrapatas se pueden enganchar en zonas de los pliegues que se forman en la piel, detrás de las orejas, dentro de ellas o entre los dedos. Para mejorar la protección del perro, existen collares, pipetas y pulverizadores repelentes.