Salud Bienestar

La vitamina que ayuda a prevenir el deterioro muscular

Calambre muscular en la pantorrilla durante la carrera. Firma: iStock

elEconomista.es

Mantener los músculos fuertes a lo largo de los años es clave para las personas. Además de ser importante en el plano estético, aporta equilibrio y evita caídas y lesiones. A la pérdida de fuerza muscular se le conoce como dinapenia y su causa principal es el envejecimiento.

Para prevenirla, los expertos hablan de tres ejes esenciales. El primero sería hacer actividad física, el segundo se centraría en una alimentación saludable y el tercero trataría en conservar los niveles de vitamina D. Ya que tener niveles bajos de este nutriente aumenta el riesgo de una persona a perder su fuerza muscular y ser más propensa a caídas.

Cómo obtener vitamina D para prevenir el deterioro muscular

La vitamina D es una sustancia liposoluble que se absorbe en grasas. Para obtenerlo, hay tres opciones:

  • La primera es a través de la alimentación. Los alimentos ricos en este nutriente son pescados grasos como el salmón, atún y sardinas; yema de huevo; hígado; champiñones; lácteos; quesos y algunos cereales.
  • La segunda forma es con la exposición al sol ya que nuestro cuerpo la sintetiza cuando se expone a sus rayos. Se recomienda tomar 20 minutos al día.
  • La tercera puede ser a través de suplementos de vitamina D. En estos casos hay que consultar antes a un profesional para saber cuál tomar y en qué dosis.