Rusia

Moscú negocia con Kiev el envío de ayuda humanitaria inmediata al este de Ucrania

    El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov. <i>Reuters</i>


    El ministro de Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha anunciado el inicio de conversaciones a múltiples bandas con Kiev, Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para enviar ayuda humanitaria inmediata al este de Ucrania. El beneplácito de Kiev será esencial para legitimar la misión a los ojos de Estados Unidos y sus aliados, que ya han avanzado que no permitirán una misión de este tipo encabezada por Rusia sin el permiso de Ucrania.

    Por ello, Lavrov ha declarado que "la prioridad en estos momentos es alcanzar un acuerdo con el lado ucraniano, el CICR y las agencias humanitarias de Naciones Unidas para enviar ayuda humanitaria" a Luhansk y Donetsk, según el propio ministro ruso. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, se ha mostrado dispuesto a "considerar" permitir la entrada de asistencia humanitaria en las zonas en manos rebeldes del este de Ucrania, tal y como han solicitado las autoridades rusas siempre cuando vayas desarmados.

    En este punto, el Gobierno de Poroshenko, que ha firmado una ley que eleva a los 60 años la edad de los reservistas que podrán ser llamados a filas, desestimó el domingo una llamada de alto al fuego del líder separatista de Donesk, diciendo que esto sólo sucedería cuando los rebeldes hayan ondeado "banderas blancas" y se hayan rendido. Mientras, los separatistas se retractaron de su anterior conversación sobre un alto al fuego y dijeron que los ucranianos tendrían que cesar primero las acciones militares.