Retail

Los supermercados, con 480 millones, acaparan la mitad de la inversión inmobiliaria en retail

  • El sector ha pasado de representar el 10% de la inversión antes de la pandemia al 50% actual
  • La alimentación impulsó el crecimiento del 16% en el e-commerce el año pasado

elEconomista.es

El sector de la alimentación demostró en 2021 su fortaleza ante el Covid posicionando a los supermercados al frente de la inversión inmobiliaria en retail, con un volumen acumulado cercano a los 480 millones de euros, la mitad del total del sector.

Según explica el informe Retail: Experiencia, tecnología y sostenibilidad como palancas del crecimiento, elaborado por la consultora internacional JLL, este porcentaje supera al registrado entre los años 2017 y 2019, antes de la pandemia, cuando representaba menos del 10%, incluso el dato de 2020 (30%).

En conjunto, en el sector retail en España se invirtieron casi 1.000 millones de euros en 2021, lo que representa un 56% menos que en 2020.

Por volumen de inversión, le siguen el segmento de high street, que alcanzó los 270 millones de euros en 2021. De ellos, los activos más prime siguieron mostrando una mayor resiliencia frente a las ubicaciones secundarias, donde la disponibilidad de locales es mayor.

Por su parte, los parques comerciales fueron el tercer tipo de producto más demando por los inversores inmobiliarios en nuestro país, con un volumen cercano a los 165 millones, seguidos de los centros comerciales, con 70 millones, descendiendo alrededor de un 95% respecto al año anterior, debido a la venta en ese año de Intu Asturias e Intu Venecia, por unos 800 millones de euros en conjunto.

Penetración del comercio electrónico

El auge de las compras online se ha acelerado como consecuencia del confinamiento y las restricciones sanitarias. En concreto en España, los ingresos derivados del e-commerce crecieron un 16% en 2021, especialmente impulsados de nuevo por el sector de la alimentación.

Además, se prevé que para 2025 los ingresos por e-commerce sean un 68% superiores a los de 2021 (pasando de los 29.000 a los 48.000 millones de euros) y que el número de personas que realizan sus compras por Internet en España aumente un 25%, superando los 35 millones. Con estos datos, el ratio de penetración entre la población aumentará, previsiblemente, del 63,4% en 2021 al 79,2% en 2025.

Este panorama que recoge el informe de JLL refleja la necesidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de compra con la oferta de experiencias multicanal: las tiendas no solo son lugares donde realizar las compras físicas, sino que también se han convertido en puntos clave de recogida y devolución de artículos. La presencia física de los retailers ha demostrado ser clave para gestionar la relación con los clientes.