España exportó 53.507 toneladas de jamón curado en 2021, un 14% más
- El valor de las transacciones internacionales aumentaron otro 14%, hasta los 528,3 millones
- La Unión Europea acapara el 73% de las exportaciones del sector
- Estados Unidos es el principal destino extracomunitario del jamón curado español
elEconomista.es
El año pasado, nuestro país exportó un total de 53.507,16 toneladas de paletas y jamones curados, un 13,70% más que en 2020, según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE). Estas exportaciones ascendieron a un valor de 528,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,62%.
"El año 2021 ha sido un año de definitiva recuperación, y la reanimación del consumo en los mercados ha llevado a que las exportaciones de jamón curado hayan superado, tras el estancamiento provocado por la pandemia, los niveles pre-Covid tanto en términos de volumen como en valor", explica Carlos del Hoyo, director de Marketing y Promoción del consorcio.
De esta forma, el precio medio ha aumentado en un 0,81% durante este período al situarse en 9,87 euros. En la UE, éste se situó en 8,94 euros frente a los 12,42 euros de los países no comunitarios, conllevando un ligero ajuste del 0,15% y 0,39%, respectivamente. Este ajuste se ha producido en algunos mercados importantes, que han recuperado volumen a expensas de un precio medio menor.
En cifras globales, los países de la UE importaron 39.072,76 toneladas el año pasado, concentrando el 73% de las exportaciones del sector, frente a las 14.439,39 de los países terceros. En términos de valor, continúa la tendencia creciente del peso de los países terceros, con un 34% frente al 66% de la U.
Principales mercados
Los principales mercados para el jamón curado han continuado siendo países como Alemania y Francia, seguidos de Portugal e Italia. Otros países de la UE que han visto aumentar el valor de sus exportaciones durante el último año han sido Bélgica, en un 36,62%; Austria en un 15,83%; y Dinamarca en un 12,30%. En cuanto a precios medios, cabe destacar que Suecia es el mercado europeo con un precio más alto, con 12,95 €/kg, seguido de Dinamarca, con 11,41 €/kg.
Por otro lado, los mercados no comunitarios que han reflejado un crecimiento más importante en valor han sido China, en un 74,69%; Chile en un 72,76% y EE UU en un 33,19%. Según el consorcio, este último mercado "se ha alzado como el principal destino para el jamón curado fuera de la Unión Europea registrando récords de exportaciones mensuales, y desde el CJSE prevemos que se convertirá en uno de los mercados de mayor importancia en el año 2022".
El país asiático, además, continúa alzándose como el mercado con los precios más altos con 16,77 €/kg, a pesar de haber disminuido en un 23,20% en los mismos. Por otro lado, Reino Unido ha experimentado un aumento en cuanto al precio medio del 14,11% al situarse en 14,95 €/kg, sólo por detrás de China a nivel mundial. Australia, por su parte, ha incrementado su valor en un 18,85%, así como su precio medio en un 4,43%.
Por formatos
En cuanto a formatos, un 21,72% de las piezas exportadas en este periodo corresponden al formato con hueso, lo que ha conllevado un crecimiento en cuanto a volumen del 23,79% y un 25,34% en valor. A este respecto, Carlos del Hoyo subraya que "estas cifras al alza han venido dadas por la reapertura paulatina de la hostelería durante el año 2021, siendo Reino Unido y Chile los países que han registrado un crecimiento mayor en cuanto al precio medio de este formato. China, por su parte, es el mercado que está importando más jamón con hueso en proporción, con el 59,68% de las exportaciones en este formato".
Por último, el jamón deshuesado sube un 11,75% en volumen y un 12,47% respecto a valor, situando a Reino Unido y Japón como los consumidores con una subida mayor en relación a este formato.