Adaptarse a la facturación electrónica, el gran desafío de 280.000 bares en España para 2025
Emilio Martínez
Si hay algo que nunca falta en España es un bar. Hay casi 280.000, uno por cada 175 habitantes, lo que nos convierte en el país con más establecimientos hosteleros per cápita de Europa. Un dato que da fe de nuestra cultura, pero que también pone sobre la mesa un desafío inminente: todos estos negocios tendrán que adaptarse a la llegada de la facturación digital obligatoria. Una obligación que marca la denominada Verifactu, una de las medidas introducidas por la Ley Antifraude, en vigor desde 2021.
¿Qué es Verifactu? es un sistema impulsado por la Agencia Tributaria que tiene el objetivo de luchar contra el fraude fiscal e impulsar la digitalización y automatización de los procesos fiscales de las empresas. Esto afecta directamente a la hostelería, donde la mayoría de los negocios son pequeñas empresas familiares, muchas de ellas aún con cuadernos de notas y facturas en papel. Este cambio supone un salto adelante para un sector, la restauración, en el que 1,8 millones de trabajadores tendrán que familiarizarse con nuevas herramientas digitales.
El cambio será obligatorio desde el 1 de enero de 2026 para aquellas empresas / contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y a partir del 1 de julio 2026, para el resto de las empresas. Un importante cambio normativo para el sector de la restauración, uno de los principales sectores de la economía española, que tanto contribuye a la generación de empleo en España.
Bares mejor gestionados y más productivos
Para muchos hosteleros, la digitalización de las facturas puede parecer un engorro más en el día a día de un negocio ya de por sí complicado. El proceso implica ciertos costes iniciales, tanto en formación como en la implantación de software especializado.
Pero a largo plazo todo son beneficios: el proceso tecnológico ahorrará tiempo, reducirá errores y evitará sanciones, además de facilitar la gestión del negocio. Eso, cuando nos referimos a emitir facturas, pero no solo ya que Verifactu garantiza también su almacenamiento seguro durante seis años. En la práctica, esto significa que cualquier bar en España deberá garantizar que su sistema informático de facturación cumpla con los requerimientos específicos, la seguridad y privacidad establecidos por el Reglamento. Un requisito que refuerza la necesidad de formación del personal, ya que el incumplimiento puede derivar en sanciones.
¿Qué hacer? A día de hoy, finiquitado ya el primer trimestre de 2025, faltan apenas unos meses para cumplir la transición digital. Por eso, 2025 es el año de transición de los autónomos hacia la facturación electrónica. Así que lo más útil para los centenares de miles de bares es ensayar desde ya con soluciones disponibles en el mercado. Ahí está, por ejemplo, el simulador de Verifactu de TeamSystem, que permite a los hosteleros probar el nuevo procedimiento, corregir errores y asegurarse de que están listos para la nueva normativa antes de que entre en vigor.
El cambio puede dar vértigo a muchos pequeños empresarios y autónomos. Pero no desviemos el foco: la digitalización de las facturas no solo es un requisito fiscal, sino una oportunidad. En un sector como la restauración que, según Eurostat, es el menos productivo de la economía española, Verifactu puede servir como palanca para modernizar los procesos de digitalización del sector de la hostelería.
¿Y el ahorro? Automatizar la facturación significa menos tiempo en papeleo y más tiempo para lo que realmente importa: atender bien a los clientes, lo que tendrá un impacto en su experiencia y fidelización. También se van a agilizar pagos, mejorar el control financiero y evitar errores que, sumados, suponen pérdidas de más de 3.600 millones de euros al año para el conjunto de los autónomos en España.
Si regenta usted un bar, no pierda más tiempo. Pruebe los simuladores ya disponibles. Aprovéchese del Kit Digital, una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital y que puede ser de gran ayuda para acelerar la adaptación del sector de la restauración a Verifactu.
No tengamos miedo a la facturación electrónica obligatoria porque puede ayudar a reducir costes, agilizar procesos, y cumplir con las obligaciones fiscales.