Retail - Consumo

TriNaranjus cumple 90 años desde su llegada al mercado con una botella muy peculiar

  • La primera botella de TriNaranjus, de 1934, incluía tres naranjas en su base
  • Está a la venta en internet a precios que van de los 50 a los 1.000 euros
  • TriNaranjus fue el primer refresco de frutas sin burbujas del mercado español
La primera botella de Trinaranjus tenía en la base tres naranjas

Luis M. García

Corría 1934, año en el que el gobierno republicano de Alejandro Lerroux restablecía la pena de muerte por garrote vil, se realizaba el primer vuelo del autogiro de Juan de la Cierva sobre Madrid y el Real Betis ganaba su primer y hasta el momento único título de Liga, entre otras efemérides, como la llegada al mercado de una nueva bebida, TriNaranjus, con una peculiar botella que no pasaba inadvertida.

Tri Naranjus (inicialmente dos palabras y después las dos juntas, ambas con mayúsculas) fue el primer refresco de frutas sin burbujas del mercado español. La marca nació en Valencia, en el número 44 de la calle Sagunto, hace ahora 90 años. Allí tenía su laboratorio el doctor Agustín Trigo Mezquita, farmacéutico que creó la nueva bebida refrescante a base de zumo concentrado de naranja, que estaba dirigida inicialmente sobre todo al público infantil.

Agustín Trillo, cuyo nombre figuraba en la primera botella de TriNaranjus

El refresco recibió el nombre de TriNaranjus porque su receta original estaba elaborada con tres variedades de naranjas (Naranja Valencia, Salustiana y Cadenera) y por ello en su primera botella, de cristal, en la base había tres de estos cítricos. La botella en cuestión ha hecho que la imaginación de miles de personas vuele durante décadas.

TriNaranjus comenzó a venderse en toda España y, años después, fue una de las primeras marcas en aparecer en anuncios televisivos, en las pocas teles que había cuando Televisión Española comenzó a emitir en España en 1956 (apenas 600 televisores en Madrid).

El Laboratorio del doctor Trigo, en la calle Sagunto, 44 de Valencia

Tenía como grandes rivales a dos refrescos estadounidenses, Pepsi y Coca-Cola, aunque estas eran bebidas de cola y con burbujas, y la apuesta de TriaNaranjus era la fruta, y concretamente las naranjas, y prescindir del gas.

Después llegaría el sabor limón, aunque conservando la marca Trinaranjus -nada de 'Trilimonus'- y décadas después numerosas variedades con otras frutas.

Diferente a todas

El diseño de esa primera botella de Trinaranjus corrió en 1934 a cargo de Pedro Gras y se expuso en la Feria de Marsella, Francia, dos años después con el nombre de Naranjina. Vicente Trigo vendió ese producto al francés León Betón, que le cambió el nombre a Orangina, mientras que el farmacéutico valenciano se asoció con el empresario Salvador Soler Violant y fue entonces cuando se impuso el nombre de TriNaranjus, además de reformularse la bebida, que fue un éxito desde el comienzo.

Evolución de las botellas de TriNaranjus y TriNa

En los años 80 se produjo la mayor renovación de la imagen de TriNaranjus, que cambió su nombre a TriNa en 1986. Años más tarde, la marca pasó a ser propiedad de Orangina Schweppes, hasta que en 2009 lo adquirió el grupo japonés Suntory, y Trina pasó a sus manos.

TriNa quedó integrada en Schweppes Suntory España, junto con otras marcas como Schweppes o La Casera, y volvió a actualizarse para convertirse en una "bebida del siglo XXI".

La primera botella de TriNaranjus, diseñada por Pedro Gras en 1934

La marca presume ahora de incluir más fruta que cualquier otro refresco y de que sus productos son bajos en calorías: "Es un refresco sin burbujas, con auténtico zumo de fruta y un sabor inconfundible". Atrás quedaron los tiempos en que esta bebida se dirigía casi en exclusiva al público infantil.

¿Mil euros por la vieja botella?

Hace cinco años, coincidiendo con el 85 aniversario de TriNaranjus, TriNa lanzó sus bebidas en un envase vintage de edición limitada, que rendía tributo a la clásica botella de cristal de un litro que dejó de producirse en 1986, tras 33 años vigente, y TriNa volvió a incluir "TriNaranjus" en el envase.

Sin embargo, la primera botella de la marca valenciana, que estuvo vigente desde 1934 a 1956, no ha vuelto a reeditarse y algunos de los que disponen de una tratan de hacer su agosto en diferentes portales de internet.

La botella original de Trinaranjus de 1934, que incluye en su base las palabras "TRINARANJUS" y DR. TRIGO", podemos encontrarla en diferentes sitios de internet desde 50 euros, aunque hay quien no duda en ponerla a la venta por 1.000 euros por si acaso suena la flauta.