La Unión Europea apoyará al comercio de proximidad para impulsar su crecimiento
- Las pequeñas tiendas están sujetas a más de mil normas distintas
- El sector de los electrodomésticos pide competir en igualdad de condiciones ante la venta online
Javier Romera
"Tras las elecciones al Parlamento europeo la UE se planteará una nueva política de reindustrialización que favorecerá al pequeño comercio con una nueva legislación y ayudas para la sostenibilidad". Es es anuncio que ha hecho Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del Partido Popular en el Parlamento Europeo en su intervención en el Primer Fórum organizado por la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).
Zoido aseguró que la UE debe imponer restricciones y control a la entrada de componentes y productos de otros países, "que ahora entran libremente, y que han de cumplir las mismas exigencias establecidas para las empresas de los países miembro".
José María Verdeguer, presidente de honor del Fórum FECE, insistió por su parte en que desde el sector de los electrodomésticos "no pedimos ventajas para el comercio de proximidad sino igualdad de condiciones frente a otros competidores extranjeros que practican la venta on line". Según Verdeguer, "estamos por encima de nuestros grandes competidores en cuanto a eficiencia y por ello estamos avanzando en cuota de mercado, que se sitúa en el 50%. Concluyó que si el comercio da un paso más en su modernización, se digitaliza y cumple con la sostenibilidad será siempre la alternativa sólida para el consumidor".
El presidente de FECE, Diego Giménez destacó en una de sus intervenciones que un pequeño comercio debe cumplir con unas mil normas que imponen las distintas administraciones en España y en Europa, refiriéndose a la burocracia que soporta el pequeño empresario. Por otra parte, manifestó que "somos un sector que está en continua evolución. Mantenemos el empleo de 30.000 familias en España a través de los 5.100 comercios de proximidad que, por otra parte, son el motor de las grandes ciudades y vertebrador de la España rural y vaciada. Dinamizamos y humanizamos la vida en los barrios y pueblos de nuestro país".
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi alabó, por su parte, al comercio de proximidad por su capilaridad y por su presencia en la España vaciada. "Son empresas familiares que se esfuerzan y que se enfrentan al relevo generacional y a las nuevas medidas del Gobierno, en cuenta a las reformas del ministerio de Trabajo. Lamentó que vaya a desaparecer la secretaria de Estado de comercio, que pasa a ser una subdirección general en el Ministerio de Economía, por cuanto el rango es muy importante para solucionar los problemas de interlocución de un sector tan estratégico para España", aseguró.
Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio valoró asimismo muy positivamente el efecto sobre el empleo del comercio en España, un sector que supone un 5% del PIB y que mantiene tres millones de empleos, con un componente alto de mujeres. "El comercio de proximidad, además, es el lugar de encuentro social en los pequeños pueblos". Méndez animó a los empresarios a utilizar la plataforma de Comercio Conectado para solicitar ayudas, presentar casos de éxito y buenas prácticas y para conseguir la transformación digital.