Retail - Consumo

La embotelladora de Coca-Cola factura 3.325 millones en Iberia, un 9,5% más

Coca-Cola Europacific Partners obtuvo un beneficio neto de 1.669 millones en 2023.

Javier Mesa

Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ganó el año pasado un total de 1.669 millones de euros en todo el mundo, lo que supone un aumento del beneficio neto del 9,5 % sobre 2022. Sus ingresos, por su parte, sumaron 18.302 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,5%.

Los resultados de la embotelladora europea de la popular bebida en Iberia, por su parte, fueron también un 9,5% superiores y alcanzaron unos ingresos de 3.325 millones de euros tras experimentar un crecimiento del 9% en el último trimestre del año (755 millones) en España, Portugal y Andorra.

En su comunicación de resultados a la CNMV, la compañía destaca el impacto sobre los registros del último trimestre del año en nuestro mercado del aumento experimentado por el consumo fuera del hogar y el avance de la demanda de los consumidores.

En este sentido, la embotelladora resalta los buenos resultados obtenidos por referencias de su portfolio como Coca-Cola Zero Azúcar, Sprite y Monster, además de destacar que su mixer Royal Bliss logró en el cuarto trimestre un crecimiento en volumen de ventas del 12,0%, apoyado por el lanzamiento en Portugal.

Asimismo, CCEP reconoce que el aumento de ingresos por unidad de producto estuvo apoyado por la subida de precios aplicada en el primer trimestre del año y un mix positivo.

En el conjunto de Europa, por su parte, los ingresos de la compañía crecieron un 7,5 % en 2023, hasta los 14.553 millones de euros.

En palabras del consejero delegado de Coca-Cola Europacific Partners, Damian Gammell, el 2023 ha sido un gran año, ya que su "foco en las marcas líderes, la excelente relación con sus clientes y la sólida ejecución en el mercado han sido muy favorables". Para este año, el ejecutivo destaca los planes de la firma para atraer clientes durante los Juegos Olímpicos de París y la Eurocopa, así como de mantener su estrategia de gestión de precios y promociones para equilibrar los ingresos entre productos asequibles y premium.

Dividendo récord

La compañía ha destacado que tiene previsto repartir entre sus accionistas un dividendo de 1,84 euros por acción, lo que supone de nuevo una cifra histórica, y un crecimiento del 9,5% en comparación con el año 2022, cuando ascendió a 1,68 euros por título.

Según Gammell, "seguimos confiando en el futuro y continuamos invirtiendo a largo plazo. Un dividendo récord en el ejercicio de 2023 y nuestra reciente inclusión en el Nasdaq 100, junto con nuestras previsiones para este año, demuestran la solidez de nuestro negocio y nuestra capacidad para seguir aportando valor a los accionistas", ha señalado Gammell.

Otro de los hitos relevantes para la compañía en 2023 lo constituyó la conclusión del proceso de adquisición conjunta por parte de CCEP y Aboitiz Equity Ventures (AEV) del embotellador Coca-Cola Beverages Philippines (CCBPI), una operación que se basa "en la exitosa expansión de CCEP en Australia, Pacífico e Indonesia (API) en 2021, fortalece aún más su asociación con KO y apoya su estrategia de crecimiento a largo plazo y su enfoque en impulsar el valor para los accionistas".

Información al regulador

Por otra parte, en 2023 la compañía recibió una petición de información de la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos SEC en relación con el tratamiento de los derechos de embotellado de The Coca-Cola Company (TCCC) como activos intangibles de vida indefinida. A 31 de diciembre de 2022 la Sociedad tiene activos intangibles de vida indefinida de 11.874 millones de euros relacionados con los acuerdos de embotellado de TCCC que fueron reconocidos como resultado de combinaciones de negocios y valorados sobre la base de flujos de efectivo perpetuos.

Si se reevaluara la política contable de la empresa para limitar la vida económica útil de los activos intangibles acorde a los contratos de embotellado con TCCC, los estados financieros consolidados históricos y actuales tendrían que ser reevaluados para reducir el valor razonable de los activos intangibles y los pasivos por impuestos diferidos relacionados, con un aumento equivalente del fondo de comercio efectivo en las fechas de adquisición. Además, los gastos de amortización de los activos inmateriales serían reconocidos a lo largo de la vida contractual restante de los acuerdos vigentes en el momento de la adquisición.

Sin embargo, desde la compañía, aclaran que todos los efectos y la cuenta de resultados no se reflejarían en dinero efectivo y no afectarían a la generación y utilización de beneficios distribuibles por parte de CCEP.