Retail - Consumo

García Carrión acusa al expresidente de Valdepeñas de aportar datos falsos a la Audiencia Nacional

  • Señala en una querella a Carlos Nieto, directivo de Félix Solís

Javier Romera

García Carrión está dispuesta a plantar batalla en la Audiencia Nacional para esclarecer el presunto fraude con el vino de Valdepeñas. La bodega que preside José García Carrión lleva años acusando a su competidor Félix Solís de vender vinos del año como si fueran crianzas y reservas, pero al igual que ésta está siendo investigada por tales prácticas.

Según las fuentes consultadas por este periódico, su defensa se basará en dos ejes fundamentales. El primero es que lleva años denunciando las presuntas prácticas ilegales, algo que sería ilógico en el caso de haberlas cometido también. Y el segundo es que los datos que la denominación de origen ha remitido a la Audiencia Nacional han sido manipulados y no se ajustan a la realidad.

García Carrión acusa directamente de esta manipulación a Carlos Nieto, directivo de Félix Solís que ocupaba hasta 2021 la presidencia de la Asociación Interprofesional de Valdepeñas, heredera el consejo regulador, ya desaparecido. A finales de 2021 García Carrión presentró ya una querella contra Nieto ante un juzgado de Valdepeñas por no haber impedido la ejecución del auto de 19 de noviembre de 2020 del Juzgado número 1" de dicha localidad, que obligaba a usar etiquetas específicas para cada tipo de vino y añada (cosecha, Crianza, Reserva y Gran Reserva).

Falsedad documental

Según las fuentes consultadas por este periódico, la querella contra Nieto será amplió posteriormente por el presunto delito de falsedad documental "ante los claros indicios de manipulación de los registros oficiales de la Denominación de Origen, según reconoció el propio secretario de Valdepeñas, Manuel Cruz, antes de dimitir de su cargo". Hay que tener en cuenta que esta querella se dirige no solo contra Nieto sino también contra "cuantas otras personas hayan participado, como cooperadores, cómplices o encubridores, en la realización de estos hechos; incluidos los cargos de la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha", que pudieran haber actuado de forma arbitraria.

De hecho, Nieto no remitió directamente los datos de comercialización del vino de Valdepeñas a la Audiencia Nacional, sino que lo hizo a través de la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha. Según la querella presentada por García Carrión, a la que ha tenido acceso elEconomista.es , "este Informe fue manipulado y alterado dolosamente por el querellado, con la espuria finalidad de poner en duda los datos de 2016 relativos a la trazabilidad de los vinos de la bodega de Garcia Carrión".

La empresa vitivinícola asegura que "así lo ha indicado expresamente su autor, Don Juan Manuel Cruz Lérida, en un correo electrónico remitido a la Junta Directiva de la Asociación el día 19 de mayo el que ha puesto de manifiesto que el informe que fue remitido el 16 de abril por el querellado no se corresponde con el informe original que, a petición de ese mismo querellado, le entregó en persona el día 5 de abril de 2021".

En abril de 2020 el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama admitió a trámite la denuncia presentada por Fiscalía para investigar a las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Valdepeñas por este fraude, acusándoles de no haber cumplido "los requisitos de elaboración, ni el período mínimo de envejecimiento, ni la permanencia en barrica de roble ni en botella". En definitiva, que se estaba vendiendo vino joven del año como si fuera un crianza o un reserva.