Dcoop gana un 21% más, pero reduce su cosecha a la mitad y avisa de la siguiente subida del aceite
- Los ingresos aumentaron por el incremento de las cotizaciones en origen del aceite
- La campaña 2022/23 ha registrado ya un descenso en la producción de más de la mitad
elEconomista.es
La cooperativa andaluza Dcoop facturó el año pasado más de 1.236 millones de euros, un 21,12% más que en 2021, una cifra récord derivada del aumento de los precios en origen, el descenso de la producción, la puesta en marcha de nuevas actividades y el aumento de los insumos.
El aumento de ingresos, sin embargo, no ha evitado que muchos de los más de 75.000 socios de la cooperativa, hayan sufrido dificultades por la falta de ingresos y por el encarecimiento de los costes de producción, recuerdan desde Dcoop.
La situación se agravará previsiblemente este año si se mantiene la falta de lluvias que ya ha provocado un descenso en la cosecha del olivar de más de la mitad en la campaña 2022/23. Esta situación, según la cooperativa malagueña, afectará igualmente a la producción de vino o de cereales, cuya cosecha se presenta pésima, además de a sus actividades ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno), que están sufriendo la caída en las producciones y el incremento de costes.
En cuanto al pasado ejercicio, Dcoop destaca que su sección de aceite fue la que más facturó, con un aumento de casi el 22% hasta superar los 681,45 millones de euros, y la de aceituna de mesa, con una subida del 22,4% y unos ingresos de 118,5 millones. En ambos casos, estos incrementos fueron fruto del alza de las cotizaciones en origen por el descenso de la producción, una situación que se repetirá este año si persiste la sequía.
En el terreno de la actividad ganadera, la cooperativa alcanzó un volumen de negocio de más de 130 millones de euros, un 15,10% más que el ejercicio anterior, mientras que la producción de vinos le reportó 66,9 millones de euros, un 24% más, y la de cereales 19,5 millones, lo que supone una bajada del 36,2%.
En cuanto a las nuevas actividades mencionadas por Dcoop, se encuentra su apuesta decidida por los frutos secos, donde la producción de pistacho y almendra generó unos ingresos de 24,289 millones de euros, un 62,84% más que el año anterior.