Retail - Consumo

Grefusa arranca su nueva planta con la que ahorrará un 20% de energía tras invertir 13 millones

    Ximo Puig y Agustín Gregori.

    elEconomista.es
    Valencia,

    Grefusa, el fabricante valenciano de snacks, frutos secos y horneados, ha puesto en marcha una nueva fábrica en Alzira destinada a la elaboración de frutos secos, en la que ha invertido 13 millones de euros.

    La creación de esta factoría forma parte de su estrategia, en la que tras consolidar su liderazgo en la categoría de pipas (con marcas como el Pipopnaz) y en maíz, busca ampliar sus categorías e innovar en frutos secos. Para ello, la empresa de la familia Gregori adquirió Frutorra, líder en este segmento en Portugal en 2018 , y llegó a un acuerdo con el gigante alemán Intersnack, número uno en frutos secos a nivel europeo, al que traspasó el 25% de su accionariado.

    La nueva fábrica, construida en un espacio anexo a la planta industrial de Grefusa en Alzira (Valencia), cuenta con una extensión de más de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras que permiten la fritura, tostado, mezclado o clusterizado de los ingredientes.

    Además, la planta ha sido diseñada y construida para ser energéticamente eficiente, lo que permitirá al grupo agroalimentario reducir del consumo de energía en un 20% durante 2023 y disminuir el consumo de agua y desperdicio alimentario.

    En la presentación de la factoría participaron el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España; y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, junto a otras personalidades del ámbito político y empresarial como el alcalde de Alzira, Diego Gómez; el presidente de la Diputación de Valencia, Antoni Francesc Gaspar; o altos cargos entidades autonómicas como IVACE o FEDACOVA.

    La empresa cerró 2021 con un aumento de su facturación del 5,8%, alcanzando los 136 millones de euros. Un resultado que, tras el impulso adquirido en los dos últimos años en la categoría de pipas, permite a la compañía familiar consolidar su posición en este segmento con marcas como El Piponazo y Pipas G.