Retail - Consumo

El pequeño comercio pide topar al 2% el precio de los alquileres para evitar cierres

  • Es el mismo porcentaje fijado por el Gobierno para los alquileres de viviendas
  • El IPC sobre los alquileres fue del 6,5% en 2021 y del 5,8% en 2022
Representantes del comercio detallista en la UCM

Juan Ignacio Álvarez

El sector del pequeño comercio insta al Gobierno a que limite al 2% la subida del precio los alquileres para los locales comerciales, al igual que sucede con los alquileres de la vivienda, con el fin de evitar el impacto de la subida del IPC en la cuenta de resultados de las tiendas, lo que está abocando a las mismas, cuando menos a una notable disminución de ingresos.

Así lo han puesto de manifiesto este martes en Madrid representantes de empresas del comercio detallista, en un encuentro en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, a instancias de la AER (Asociación Española del Retail), en donde se debatió sobre el impacto que el actual contexto inflacionista está teniendo en el comercio detallista.

Así, Ricardo Rustarazo, socio de Retail & Trade Marketing y cofundador del Club Retail Ibérica de Eurelia, recordó que el IPC sobre los alquileres fue del 6,5% en 2021 y del 5,8% en 2022, en tanto que para este año la previsión es que sea del 4%. "Esto supone un 17,1%, lo que pone en riesgo al comercio detallista del retail comiéndose todo el IVA.

En este sentido, Rustarazo apuntó a una alianza entre el sector de la hostelería, representado por asociaciones como Hostelería de España o Marcas de Restauración, con las principales asociaciones del retail, como AER o Acotex para instar al Ejecutivo a que corrija esta situación.

Para revertir esa situación, como recalca Rustarazo, "el sector reclama aplicar un tope del 2% a la indexación del IPC de los contratos en 2022 y 2023 para evitar la fragilidad a corto y la desaparición a medio y largo plazo de muchos operadores". Rustarazo se hizo la siguiente pregunta: "¿Si ha podido legislarse para la vivienda, que impide hacerlo para los locales comerciales?". Por ello, reclama una legislación específica que lo regule.

En un debate posterior, directivos de algunos operadores debatieron sobre este problema y abordaron posibles soluciones. José Luis Pardos, director de Expansión de Tansley, apuntó que el incremento de los alquileres puede estar en el 12%, "lo que afecta a la continuidad de las compañías. La política adecuada sería poner límites a los contratos, que son muy largos".

Por su parte, Vidal Arrastio, director de Expansión de Merkal, señalo que "lo que se impone es una intervención del Ejecutivo para evitar que situaciones tan extraordinarias como la actual provoquen estos efectos tan extremos donde los propietarios consolidan el IPC e incrementan su patrimonio". Para él, "es fundamental establecer mecanismos de moderación en los que intervengan todas las partes".

Durante su intervención, José María García, director de Expansión y Obras de de ETAM, habló de incrementos en los alquileres de hasta el 16%, "algo que no es transitorio, sino para todo el efecto de la duración de los contratos. Es inadmisible. No es una lucha contra los propietarios, pero hay que buscar alternativas de cohabitación y equilibrio, porque sino habrá muchos cadáveres.

Contratos largos

Fernando Tendero, director de Expansión y Franquicias de Grupo Vips, se mostró escéptico sobre la posibilidad de que cambien las tornas "cada uno va a tener que luchar con las armas que tiene, ir contrato a contrato y propietario a propietario", mientras que Alejandro Martín, director de Expansión del Grupo Lateral, lamentó el hecho de que es este sector los contratos sean tan largos, lo que supone un hándicap si vienen varias fases de incrementos del IPC. "Deberíamos asociarnos y limitar, por ejemplo, el IPC a un 3% en los próximos cinco años".

Íñigo Erviti, director en España y Portugal del Grupo Iskaypet, recalcó que a la subida del IPC hay que sumar otras variables como el coste de la luz o el incremento de los salarios. "El IPC una variable que fluctúa y no la podemos dejar abierta porque nos afecta a la cuenta de resultados". Además, enfatizó que los arrendatarios se pueden ver afectados por impagos si la situación no se revierte.

Finalmente, Manuel Paz Perales, director de Expansión de Afflelou, comentó que mientras que ellos han tenido incrementos del IPC en los alquileres durante el mes de junio de hasta el 10%, los centros comerciales han bajado la iluminación de las instalaciones, al igual que la climatización, al tiempo que rechazó las bonificaciones temporales por considerarlas "pan para hoy y hambre para mañana".