Retail - Consumo

Declarada de interés autonómico la planta de producción de heparinas en Fraga con una inversión de 42 millones

  • El impacto económico se cifra en 318 millones de euros
  • Se generarán 30 empleos de alta cualificación y 11 para las labores de seguridad y limpieza

elEconomista.es
Zaragoza,

Grupo Costa, Rovi y Carniques Celrá impulsan este proyecto farmacéutico y de economía circular permitirá transformará mucosa de cerdo en compuestos de alto valor añadido para la obtención de heparina cruda y desarrollar fertilizantes y nuevos complementos alimenticios para animales.

Este proyecto, que se desarrollará a través de la mercantil Glicopepton Biotech, se presentó el pasado mes de octubre, y hoy el Consejo de Gobierno lo ha declarado de Inversión de Interés Autonómico, lo que permitirá agilizar la tramitación administrativa para su puesta en marcha.

En concreto, este proyecto, vinculado con el sector farmacéutico y la economía circular, permitirá obtener compuestos de alto valor tecnológico, como son las heparinas crudas, a partir de subproductos del porcino.

Con este objetivo, se contará con una planta biotecnológica en la Plataforma Logística de Fraga, en Huesca. Estas instalaciones contará con una superficie de unos 25.000 metros cuadrados y una inversión empresarial de alrededor de 42 millones de euros.

La generación de puestos de trabajo se cifra en 30 empleos directos de alta cualificación y 11 para las labores de seguridad y limpieza. También se estima que se crearán otros 20 puestos indirectos para los servicios auxiliares de la planta y 200 para la construcción de la nave.

Según los promotores, el impacto económico directo, indirecto e inducido se cifra en 318 millones de euros en las fases de construcción y puesta en marcha. Se calcula que, por cada euro de inversión realizada, se generará un PIB de 7,95 euros.

De acuerdo con los datos del proyecto, los planes son que la construcción, instalación y verificación de equipos de la planta estén finalizados en 2024.

Esta planta será la primera estructura nacional de autoabastecimiento de heparinas de bajo peso molecular y de productos con alto valor nutritivo destinados a la obtención de piensos para animales y de fertilizantes en España. Esto permitirá revalorizar la cadena porcina y reutilizar subproductos que se generan a lo largo de la misma.