Coper e Inpesca compran a Pevasa el 33,3% de la atunera gallega Atunlo
- La firma viguesa y la vasca pasan a controlar cada una el 50% del capital
Javier Mesones
Movimientos accionariales en el productor gallego de atún salvaje Atunlo (Atunes y Lomos). Coper (Comercial Pernas) e Inpesca (Compañía Internacional de Pesca y Derivados) han adquirido, a partes iguales, la participación del 33,33% que ostentaba hasta ahora Pevasa (Pesqueria Vasco-Montañesa), según indican a elEconomista.es fuentes financieras y confirman desde la empresa vendedora. De este modo, la viguesa Coper y la vasca Inpesca pasan a controlar cada una el 50% del capital de Atunlo.
La transacción se ha concretado tras meses de negociaciones y se enmarca en la decisión de Pevasa de apostar por la actividad de extracción de atunes frente a la producción. Con la desinversión, la compañía con sede en Bermeo (Vizcaya) obtiene fondos para continuar invirtiendo en esta línea de negocio. En 2021, la compañía compró dos buques atuneros congeladores, con lo que amplió su flota a seis.
Pevasa enmarca la venta en su apuesta por la actividad de extracción frente a la de producción
Coper e Inpesca, por su parte, refuerzan con la adquisición del 33,3% de Pevasa en Atunlo su apuesta por el negocio de la producción y la comercialización de atún. Cada una suma el 16,66% para elevar sus participaciones hasta el 50%.
Tras 20 años de colaboración, en 2007 se consolidó la alianza entre los líderes europeos de la pesca y comercialización del atún, Pevasa, Inpesca y Coper, con la creación de Atunes y Lomos (Atunlo), con sede en Vigo (Pontevedra). Buscaban con ello aprovechar el know-how de la captura, de la transformación y de la comercialización del atún en los distintos mercados internacionales.
Atunlo está especializada en el suministro de materia prima de atún a la industria conservera y alimentaria. Cuenta en la actualidad con cinco plantas de producción propias con capacidad para 345 toneladas de atún entero diarias. Tres de ellas se ubican en España: Cambados y O Grove, en Galicia, y Santoña, en Cantabria; una en Portugal (Vilanova de Cerveira) y una en Cabo Verde (Mindelo). Además, la compañía tiene tres plantas asociadas: una en Cabo Verde (Frescomar Mindelo), una en Ecuador (Manta) y una en Perú (Paita). También dispone de una delegación en Agadir (Marruecos) y de una sucursal comercial en Singapur. Recientemente, la compañía ha diseñado una nueva estrategia por la que ha desembarcado con marca propia en retail -consumidor final-. En este sentido, ya vende sus productos en Galicia, Madrid, Cataluña y Portugal establecimientos como El Corte Inglés, Supercor, Hipercor, Ahorramas, Froiz, Alcampo, Gadis, Bonpreu o Pingo Doce.
Cerca de 200 millones
Atunlo elabora en sus plantas lomos de atún precocidos destinados al mercado de alta gama de España, Francia e Italia y al mercado industrial y de productos crudos y congelados de atún para el canal retail y de food service, fundamentalmente. La flota de sus asociados está compuesta por 13 buques congeladores y opera en las aguas de los océanos Índico y Atlántico.
Atunlo alcanza una dimensión cercana a los 200 millones de euros. De acuerdo con las últimas cuentas anuales disponibles, correspondientes a 2020, sus ingresos ascendieron a 170,4 millones de euros, cifra un 11,5% inferior a los 192,6 millones de 2019 -antes de la pandemia por Covid-19-.