Castuera, cuna del turrón, es el pueblo más navideño de toda Extremadura
- De Castuera salen más de 500 toneladas de turrón.
- En Extremadura, el turrón además de consumirse en Navidad está muy enraizado a las ferias y fiestas de sus pueblos y ciudades.
- El turrón típico de Castuera lleva la almendra entera.
Carmen Apolo
Castuera (Badajoz),
Castuera (Badajoz) es un municipio de unos 5700 habitantes pero que en fechas navideñas se llena de vida e ilusión para elaborar uno de los mejores turrones de España. Esta pequeña localidad situada en la comarca de la Serena es conocida por sus ovejas merinas pero este producto navideño ha supuesto una parte importante de su pasado, presente y futuro. A este producto se le dedica en la localidad el Museo del Turrón, como un producto emblema de esta localidad.
Sus calles en estas fechas huelen a Almendra, miel, azúcar y huevo, como si de un cuento navideño se tratara; y la receta ha sido heredada de generaciones anteriores para seguir haciendo un producto de una excelente calidad, su materia prima, lo convierten en la opción más saludable para disfrutar de un momento dulce.
Unas 500 toneladas de turrón salen de esta localidad, para disfrutar en Navidad, pero también en las Ferias y Fiestas, puesto que a diferencia de Jijona (Alicante), en Extremadura el turrón está muy enraizado a las ferias de los pueblos y ciudades.
Turrones Rey, fue la primera empresa encargada de elaborar este manjar, Felipe Rey pertenece a la cuarta generación de una empresa familiar que ha endulzado la vida de muchas personas. En 1965 se creó como sociedad mercantil y nació aunando los secretos de toda la tradición familiar. Este artesano del turrón cuenta como toda su vida ha sido esta fábrica, en ella aprendió a andar, como lo hicieron sus hermanos, y destinan su tiempo, patrimonio y salud para llevar este producto a más de 20 países. Además del mercado nacional, exportan a Centroeuropa, América del Sur, Centroamérica y Norteamérica.
Castuera no es Jijona, la ciudad mundialmente conocida por sus turrones, Felipe Rey destaca que ante esta localidad "se quita el sombrero" porque han sabido hacer un "gran marketing" y fueron los primeros en "enraizar al turrón con la Navidad". No obstante, la calidad del turrón extremeño "es de las mejores", las IGP del turrón especifican de una forma clara todos los parámetros para que el turrón sea de calidad suprema.
Sus vecinos y vecinas presumen de esta industria local, tanto por la calidad de sus productos, como en el mantenimiento del empleo, donde al albur del empleo generado por las industrias, se ha generado una importante cadena de distribución fuera de Castuera.
El típico turrón de Castuera lleva la almendra entera, y ello se comercializa en múltiples formatos, desde la tableta de medio kilo, hasta las porciones individuales de 25 gramos, que según destaca Felipe Rey, cada vez cuenta con más aceptación en el mercado, porque como bien dice "no hay mejor barrita energética que ésta" las propiedades de la almendra y la miel la convierten en "la estrella gastronómica.
Además de este turrón tradicional elaboran 25 variedades, además de almendras rellenas, garrapiñadas o chocolate, una diversificación que han ido incluyendo en sus mercados.
Frente al consumo típico de Navidad, los turrones de Castuera comienzan su temporada en la Feria de Sevilla, siendo la primera del año, y terminan en la feria de Zafra, por San Miguel. Una vez cerrada la temporada de ferias, se concentran en la Navidad para elaborar este producto típico que no faltará en ninguna mesa en estos días.