Los hogares destinarán una media de 634 euros a las compras navideñas
elEconomista.es
Los españoles mantendrán este año su nivel de gasto y consumo en fechas navideñas con una meda de 634 euros por hogar, un 0,4% más que el año pasado, según la 18º edición del Estudio de Consumo Navideño de Deloitte.
De este presupuesto medio, la mayor partida estará destinada a los regalos, a los que cada hogar destinará una media de 270 euros, seguida de alimentos y bebidas, con 165 euros; el consumo en ocio y restauración, con 140 euros; y los viajes, con 59 euros.
En el actual contexto de inflación llama la atención que el estudio de la consultora refleja que el 40% de los encuestados tiene la intención de gastar más estas Navidades, para comprar regalos a más personas en el 29% de los casos, porque disponen de más ahorros (28%) y porque ha mejorado su situación (24%).
Otro 30% de los encuestados espera disminuir el gasto, principalmente por encarecimiento del coste de vida (54%), porque han empeorado su situación financiera (48%) y por la inestabilidad económica (37%).
"Las categorías de ocio y restauración y de regalos son las que reflejan un mayor incremento en la intención de gasto, con un 29% y 12,4%, respectivamente. La pandemia ya no está entre las preocupaciones de los consumidores este año, por lo que se animan a gastar más fuera de casa", explica Victoria Larroy, socia de Bienes de Consumo y Retail de Deloitte.
El estudio de Deloitte demuestra que, aunque diciembre se mantiene como el mes preferido para hacer compras navideñas (49%), noviembre gana terreno gracias a citas comerciales que se están asentando en nuestro país como el Día del Soltero (11 de noviembre), el Black Friday (25 de noviembre) y el Cyber Monday (28 de noviembre) y concentra ya el 17% del total del gasto. Otro 19% de los consumidores, sin embargo, se mantiene fiel a las rebajas de enero y retrasará sus compras hasta la bajada de precios.
Deseos y compras
Entre los regalos más deseados por los encuestados, el Top 5 se mantiene intacto: la ropa y el calzado en primer lugar, seguido de dinero, dispositivos electrónicos, viajes y ocio, y cosmética y perfumería. Los móviles y smartphones escalan tres posiciones y se ubican en el sexto puesto, por delante de la joyería y relojería. Este año, además, irrumpe una nueva categoría: tarjetas de regalo y suscripciones, relegando al noveno lugar al bienestar. El listado de los 10 regalos más deseados lo cierran las cestas de Navidad y gourmet.
Los regalos más populares, que no coinciden necesariamente con los más solicitados, en el caso de los adultos son la ropa y calzado; cosmética y perfumes; libros y hobbies; y dinero. El segmento de joyería y relojería irrumpe en el quinto puesto, superando a los dispositivos electrónicos. Para niños y jóvenes, las tres primeras categorías mantienen su orden de preferencia: juguetes y hobbies, ropa y calzado, y dinero. El entretenimiento online escala un puesto para dejar quinto a los dispositivos electrónicos.
Canales
En cuanto al escenario de las compras, este año se mantiene la preferencia por las tiendas físicas (75%), con el comercio local y los grandes almacenes empatados con un 23%. El comercio especializado se queda con el 19% y los hipermercados y supermercados con el 8%. El comercio de proximidad sigue siendo el canal preferido para comprar productos relacionados con el bienestar, alimentos y bebidas, ropa y cosmética.
El canal digital, por su parte, acapara el 25% del presupuesto navideño, con los marketplaces y las tiendas solo online con el 15% de las preferencias, siendo la opción favorita para todas las categorías de productos, excepto para los bienes de lujo. Otros canales como las webs de retailers tradicionales (7%), las webs de las marcas (4%), y las RRSS (2%), completan el listado.