Retail - Consumo

Mattel se encomienda a Barbie para sobrevivir a la inflación

  • No ha cumplido con las expectativas de los analistas en el tercer trimestre
  • La ventas de Barbie han disminuido un 3% interanual
El SUV de lujo de edición ultralimitada de Maserati inspirado en Barbie. Foto: Maserati

Marta González

Los cortes en la cadena de suministros, la guerra de Ucrania, la inflación, las subidas de tipos de interés y el miedo a una recesión económica están haciendo mella en las cuentas de resultados de las grandes multinacionales, Mattel incluida. El fabricante de juguetes ha presentado esta semana los resultados del tercer trimestre del año y no han cumplido exactamente con las expectativas del mercado. Sin embargo, la compañía no está preocupada, pues cuenta con una arma secreta con la que pretende no solo capear el temporal, sino también disparar sus ganancias: la famosa muñeca Barbie.

En concreto, las ventas netas de Mattel ascendieron a 1.755 millones de dólares entre julio y septiembre, lo que deja a la compañía lejos de los 1.762 millones de dólares alcanzados en el mismo periodo del año anterior y de los 1.780 millones de dólares que los analistas habían calculado para este trimestre. Además, la empresa se ha visto obligada a reducir su previsión de beneficio para el conjunto de 2022, pasando de 1,42-1,48 dólares a 1,32-1,42 dólares por acción.

No obstante, lo que más ha preocupado al mercado es que las ventas de Barbie hayan disminuido un 3% interanual sin contar el efecto divisa, una cifra que asciende al 10% en el caso de Norte América. Un sentimiento que no comparte Ynon Kreiz, consejero delegado de Mattel, quien confía plenamente en la muñeca y su potencial. Para ello, se basa en su desempeño desde 2017: en este periodo, "la marca ha duplicado su tamaño" y, además, "ha sido la más vendida en 2021 y en 2022", asegura Kreiz en una entrevista emitida por Yahoo Finanzas.

Ahora bien, el potencial de Barbie va más allá de los juguetes físicos y sus múltiples accesorios. Mattel ha sabido ampliar el alcance de la famosa muñeca al ámbito del entretenimiento mediante la concesión de licencias de imagen y ha hecho de esto uno de los pilares de su estrategia de crecimiento. De igual manera, se ha asociado con empresas de numerosos sectores para lanzar productos inspirados en el Barbiecore, como los dos SUV de lujo de edición ultralimitada que acaba de lanzar el fabricante de coches Maserati, con un precio de 300.000 dólares cada uno.

De cara al cierre del actual ejercicio, la compañía espera que las ventas se aceleren, impulsadas por las compras navideñas. En cuanto a 2023, apuestan por Barbie para liderar su crecimiento.

En un primer momento, Wall Street respondió a los resultados de Mattel haciendo caer el precio de sus acciones un 8%, pasando de 19,77 a 18,07 dólares. Desde entonces, ha conseguido recuperar algo del terreno perdido. En el conjunto del año, el valor de sus títulos se ha mantenido en el entorno de los 20-30 dólares.

Hot Wheels lo hace mejor que Barbie

Llama la atención que Mattel haya escogido a Barbie como caballo ganador para impulsar sus ganancias cuando Hot Wheels ha realizado un desempeño mejor en el tercer trimestre en lo que a volumen de ventas a nivel mundial se refiere, con las suyas aumentando un 17% interanual.

Aunque Barbie todavía adelanta a Hot Wheels en ingresos, lo cierto es que los coches ya le pisan los talones. A saber, Mattel ingresó unos 519.6 millones de dólares por la venta de las famosas muñecas entre julio y septiembre, es decir, 35 millones menos que en el mismo periodo de 2021. Por su parte, los vehículos generaron 371.6 millones de euros, cerca de 41,7 millones más que en el tercer trimestre del año pasado.