Retail - Consumo

La hostelería española extenderá su lucha contra el cambio climático desde la COP27


    Javier Mesa

    Hostelería #PorElClima, iniciativa de Ecodes y Coca-Cola, con la colaboración estratégica de Hostelería de España, hará el próximo 17 de noviembre un llamamiento de adhesión a su movimiento a nivel mundial con motivo de la celebración de la COP27 en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh.

    Los representantes de esta iniciativa aprovecharán la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para para invitar a los hosteleros de todo el mundo a trabajar por un modelo capaz de dar una respuesta real y trascendente hacia una economía descarbonizada.

    Esta iniciativa pionera nacida en 2017 es una plataforma virtual que ayuda a los hosteleros ofreciéndoles información para que puedan alcanzar el objetivo de ser espacios más sostenibles y disminuir su huella de carbono.

    Desde su puesta en marcha, un total de 3.500 bares y restaurantes españoles se han adherido a esta iniciativa que ha desarrollado más de 54.000 acciones por el clima, aunque la previsión de sus promotores es la de duplicar el número de participantes el año que viene, según explica Carmen Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad en Iberia de Coca-Cola Europacific Partners.

    En estos cinco años, Hostelería #PorElClima ha conseguido establecer un panorama general de la huella de carbono del sector en nuestro país los bares y restaurantes españoles, un indicador que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero liberados por su actividad. Este, ha establecido que la media de emisiones de un establecimiento es de 92 kilos de CO2 por metro cuadrado y año, además de que el 73% siguen usando fuentes de energía de origen fósil. Esto, según sus responsables, ha permitido elaborar una guía del negocio hostelero descarbonizado en la que se explica cómo reducir su huella de carbono y convertirse en un local "Cero Emisiones".

    Siguiendo este modelo, explica José Ángel Rupérez, presidente de Ecodes, la declaración de Sharm El Sheikh fija cuatro vías de actuación para los hosteleros de todo el mundo: la importancia de la medición de las emisiones para poder gestionar la descarbonización; el establecimiento de objetivos para cumplir y llegar a las cero emisiones; la posterior comprobación del cumplimiento y comunicación al resto del sector de las acciones implementadas; y la implicación de todos los actores que colaboran en el día a día de la actividad del sector hostelero de manera directa o indirecta.

    En este sentido, el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, recuerda el potencial como transmisor de la lucha contra el cambio climático de la gran red social que constituyen los bares y restaurantes en una sociedad, gracias a la enorme capilaridad, que en el caso de España consta de más de 300.000 establecimientos, con una alta capacidad de impacto positivo sobre su entorno.