Avanza la instalación de Faes Farma en Huesca para producir alimentos para porcino
elEconomista.es
Zaragoza,
Aragón Plataforma Logística (APL) ha formalizado hoy la venta de la parcela en la Plataforma Logística de Huesca (PLHUS) en la que se instalará Faes Farma, que cuenta ya con la licencia municipal para poder comenzar las obras de su complejo en la capital oscense.
La compañía prevé invertir 23 millones de euros -seis millones más de los previsto inicialmente- y creará al menos 25 puestos de trabajo directos, inicialmente distribuidos en dos turnos, e indirectos en esta nueva instalación dedicada a la producción de alimentos especiales de alta calidad para primeras edades del porcino, que se prevé que esté en marcha en 2024.
Este proyecto, anunciado en febrero, fue declarado Inversión de Interés Autonómico, y se enmarca en la división de nutrición y salud animal de este grupo farmacéutico, según informan desde el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa.
La nueva planta ocupará una superficie de 17.220 metros cuadrados y tendrá una capacidad de producción de 120.000 toneladas al año. Esta instalación dispondrá de la tecnología más avanzada para realizar este tipo de productos, cumpliendo con los máximos estándares de calidad, trazabilidad y sostenibilidad, lo que permitirá al grupo Faes Farma cumplir con su plan estratégico de expansión orgánica en esta rama de actividad.
El nuevo conjunto industrial constará de una torre de producción, donde se ubicará toda la maquinaria y silos de almacenaje de producto del proceso; un edificio compartimentado para almacenaje de materia prima; otro para envasado de producto e instalaciones de proceso auxiliares requeridas; un edificio anexo para oficinas y servicios auxiliares de personal y finalmente, otro edificio anexo para salas técnicas de instalaciones auxiliares.
Para la puesta en marcha de esta nueva planta, el grupo Faes Farma ha constituido una nueva sociedad, ISF by Farm Faes (Initial Swine Foods), que se suma a la división de nutrición y salud animal de la compañía: Farm Faes.
Productos desmedicalizados
Esta inversión responde a las nuevas tendencias del mercado de nutrición y salud animal y a las nuevas regulaciones sobre desmedicalización de piensos. Además, el grupo pretende aplicar la economía circular, de modo que hasta el cereal que consuma será de productores locales.
En materia de sostenibilidad, el grupo Faes contempla los criterios más exigentes de eficiencia, reduciendo al máximo las emisiones de gases efecto invernadero y utilizando energías renovables en la mayor medida posible. Con esta finalidad, se está estudiando la posibilidad de instalar energía fotovoltaica en terrenos próximos que puedan cubrir la mayor parte de las necesidades de la nueva planta.
Esta es la segunda inversión del grupo en Aragón, ya que cuenta con Capselos en Barbastro (Huesca), empresa especializada en microencapsulación, tanto para nutrición animal como humana.