Unilever lanza una campaña para combatir el desperdicio en los restaurantes
- La acción se consiste en un concurso de recetas de aprovechamiento
- La compañía ha reeditado su guía para la gestión de mermas
- Un restaurante español tira 3.000 euros a la basura de media cada año
elEconomista.es
En el Día Mundial Contra el Desperdicio Alimentario, que se celebra este jueves 29 de septiembre, la compañía pionera en la gestión del desperdicio de alimentos, Unilever Food Solutions, ha lanzado una campaña con el fin de promover y premiar las mejores prácticas y creaciones sostenibles de los restaurantes españoles participantes.
Enfocada a chefs profesionales, la acción se desarrollará en redes sociales y consiste en un concurso de recetas de reaprovechamiento a partir del cual, los chefs tendrán que enviar sus platos más creativos, elaborados a partir del reaprovechamiento de ingredientes de otras preparaciones.
Los participantes tendrán que compartir su plato en redes sociales etiquetando a la cuenta de Unilever Food Solutions con el hashtag de campaña #UFSaprovecha. Entre todos se sortearán tres batidoras profesionales Dynamic y el concurso contará con el apoyo de los chefs profesionales de Unilever Food Solutions.
Ésta es una de las acciones que la compañía ha puesto en marcha en el marco del Día Mundial Contra el Desperdicio Alimentario en un momento especialmente sensible para el sector, ante la inminente entrada en vigor de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
La normativa establece que todos los agentes de la cadena alimentaria tienen la obligación de disponer de un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio. Las empresas tendrán que hacer un autodiagnóstico de sus procesos productivos, identificar dónde se producen las pérdidas de alimentos, fijar medidas para minimizarlos y derivarlos para que se destinen a otros usos. En caso de no disponer de dicho plan, el incumplimiento de lo establecido, de hecho, será considerado una infracción grave.
Gestión de mermas
Ante este nuevo marco regulatorio, la compañía ha reeditado su Guía para la gestión de mermas que se constituye como una herramienta de gran utilidad para los profesionales para el cumplimiento de la normativa, pero, sobre todo, para conseguir una gestión más eficiente y un sustantivo ahorro de costes. Esta nueva edición cuenta con las últimas herramientas e iniciativas de la compañía, así como el acceso directo a la app web Stop Mermas.
Tal y como se recoge en la guía, la huella ecológica de la comida es alta y todo el proceso de cosecha, transporte y procesado tiene un grave impacto en nuestro planeta. Al pensar en los desperdicios alimentarios, la mayoría de la gente solo piensa en los gastos de eliminación de residuos.
Sin embargo, existen varios costes que deben tenerse en cuenta al estimar los gastos generales de los desperdicios. Para ello, desde Unilever Food Solutions se ha desarrollado una auditoria de desperdicios clara y sencilla con el objetivo de establecer los niveles de desperdicios vigentes, con la que, junto a la guía práctica, el hostelero podrá mejorar la gestión de mermas.
La Guía pone de manifiesto que una gestión adecuada de los desperdicios puede ayudar a ahorrar -de media- una gran cantidad de dinero a un restaurante. Concretamente, se calcula que un restaurante español tira 3.000 euros a la basura de media cada año.
Asimismo, se destacan todas las ventajas de llevar una gestión adecuada del negocio: Una gestión acertada ayuda a reducir el riesgo de incumplir la normativa sobre salud y seguridad en un momento tan importante como el actual; contribuye a concienciar acerca de los desperdicios al personal y gerencia y por supuesto, el negocio colabora y ayuda a la mejora y mayor respeto por el medio ambiente.
La Guía, por tanto, analiza toda la cadena de valor de la reducción de los desperdicios que radica en las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar, aplicados en las distintas fases:
Desde la compra: donde se debe tener un control a tiempo real de las existencias y productos vendidos; el almacenaje: que debe tener una visión general de las existencias utilizando un mejor sistema de etiquetado de fechas.
Luego vendría la preparación: es recomendable preparar la comida sólo cuando existe la seguridad de que se va a consumir; las raciones y el desperdicio en el plato: se debe prestar especial atención a las raciones, si éstas son correctas, se evitará que sobre demasiada comida en el plato y se producirá menos desperdicio en cocina.
Por último, en el apartado eliminación, se sugiere que se pueden eliminar residuos orgánicos de manera sostenible.