Retail - Consumo

Los dueños de Telepizza invertirán 30 millones en digitalización y mejora de su capacidad operativa

  • Food Delivery Brands inaugura en México su quinta fábrica de masa tras invertir 7,5 millones de euros

Servimedia

El grupo de restauración Food Delivery Brands, dueño de Telepizza y principal franquiciado de Pizza Hut en Latinoamérica con presencia en 33 países, invertirá cerca de 30 millones de euros en 2022 para ampliar su capacidad operativa e industrial, impulsar su digitalización y consolidar su expansión en sus mercados estratégicos de Iberia y Latam.

Fruto de este plan es la inauguración en junio de su nueva fábrica de masa en la localidad mexicana de Querétaro que, con una inversión de más de 7,5 millones de dólares, dará cobertura los establecimientos de Pizza Hut que el grupo opera en el país, exportando además a los franquiciados de la marca en Centroamérica y el Caribe. Esta nueva fábrica se suma a las cuatro ya operativas en España, Colombia, Chile y Ecuador.

El grupo continuará también con las inversiones para impulsar su transformación digital, como uno de los pilares de su crecimiento futuro. En esta línea, la marca Telepizza ha anunciado recientemente la posibilidad de realizar pedidos a domicilio a través de WhatsApp, convirtiéndose en la primera marca del sector QSR con este servicio en España.

Junto a su capacidad operativa, Food Delivery Brands seguirá avanzando con su plan de expansión en Iberia y Latam, enfocado en formatos de tienda más pequeños y adaptados a los nuevos hábitos de consumo, potenciando el delivery y take away, al tiempo que amplía la capilaridad del grupo. Este plan ha permitido al grupo alcanzar las 91 aperturas netas durante los seis primeros meses de 2022, y cuenta ya con más de 2.350 establecimientos operativos a nivel mundial.

Food Delivery Brands ha registrado una evolución positiva del negocio en el primer semestre de 2022, con un incremento del 18,7% en las ventas cadena respecto al mismo periodo de 2021, alcanzando los 620 millones de euros. En los mercados estratégicos la evolución también ha sido positiva. En España y Portugal las ventas en el primer semestre han registrado un crecimiento del 11% respecto al año anterior, mientras que en Latam, lo han hecho un 29%. Estas cifras confirman la evolución positiva del negocio, su solidez y el éxito de su expansión internacional.