Resultados
Bankia gana 1.040 millones en 2015, un 39,2% más, por menores provisiones
- Las acciones de la entidad subieron con fuerza en el Ibex 35
- Eleva dividendo un 50% hasta los 2,625 céntimos de euro
Bankia logró un beneficio neto atribuido de 1.040 millones de euros en 2015, lo que supone un incremento del 39,2% sobre las ganancias de 747 millones registradas en 2014, según ha informado este lunes la entidad.
Con este avance en los resultados, el consejo de administración de Bankia ha acordado proponer a la próxima junta general de accionistas del banco el abono de un dividendo de 2,625 céntimos de euro por acción con cargo a las ganancias de 2015. Esto supone un 50% más sobre los 1,75 céntimos de euro repartidos con cargo al beneficio de 2014. El 'pay out' se eleva a casi el 30%.
En términos absolutos, Bankia retornará a sus accionistas 302 millones de euros. De esta cifra, el Estado, a través de BFA, recuperará -tomando como referencia su participación actual en Bankia del 64,2%- otros 194 millones de euros de ayudas públicas, lo que elevará el montante ya devuelto por Bankia a 1.626 millones de euros.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha destacado que Bankia ha sido capaz de cumplir los objetivos comprometidos. "Somos un banco muy sólido, muy solvente y muy rentable. Y estas fortalezas son las que nos permiten proponer un incremento del dividendo del 50%, en definitiva, seguir avanzando en la devolución de las ayudas a los contribuyentes", ha resaltado.
El ratio de morosidad cayó en el año en más de dos puntos, al pasar del 12,9% al 10,8%. De forma paralela, mejoró la tasa de cobertura sobre los saldos dudosos que permanecen en balance, que subió del 57,6% al 60%.
Venta de activos
Además de bajar la morosidad, Bankia también consiguió desprenderse de activos adjudicados, cuyo valor neto en balance pasó de los 2.877 millones de euros de finales de 2014 a los 2.689 millones de diciembre de 2015.
Detrás de este descenso está el incremento en las ventas de activos. En el conjunto año, Bankia vendió 9.180 activos, un 52% más que en 2014.
En el caso de BFA, matriz de Bankia, obtuvo en 2015 un beneficio después de impuestos de 1.597 millones de euros, lo que supone casi multiplicar por cuatro las ganancias de 418 millones del ejercicio anterior.
Demandas por la salida a bolsa
El presidente de Bankia ha avanzado que la entidad ya cuenta con 49 demandas de inversores institucionales por la salida a bolsa del banco en 2011, "todas ellas por importes muy pequeños".
Gorigolzarri ha precisado que también hay presentadas cuatro apelaciones -dos de personas físicas y dos de sociedades mercantiles- y ha indicado que hasta el próximo 28 de febrero solo está prevista la vista de cinco demandas. "Es una situación totalmente preliminar", ha añadido.
El directivo ha subrayado que en el tramo institucional había una gran concentración de la demanda en la salida a bolsa y ha destacado que más del 50% de este tipo de inversores vendieron sus acciones en 30 días después de la Operación de Pública de Suscripción (OPS). En cuanto a los pequeños inversores, solo supusieron el 10% del importe invertido.
Panorama político
El presidente de Bankia ha advertido de que si la inestabilidad y la incertidumbre política se mantiene "en el tiempo", acabarán afectando a la recuperación de la economía española, si bien ha aclarado que ésta aún no se ha visto lastrada por la ausencia de un Gobierno.
"La situación política en el corto plazo no tiene un impacto inmediato. Todavía no ha influido en la inercia de la economía, pero la inestabilidad y la incertidumbre no son buenas para la economía. Si se mantiene en el tiempo, acabará afectando", ha avisado Goirigolzarri.
En este sentido, el presidente de Bankia ha valorado que la economía ha entrado en este año con un "fuerte" crecimiento y se ha congratulado de la recuperación económica. Preguntado sobre Podemos y las reuniones que ha mantenido con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, Goirigolzarri se ha limitado a señalar que hay que "adaptarse" a las circunstancias.