El beneficio de Adidas se desploma un 97%, pero espera un repunte de ventas con el desconfinamiento
- Las ventas se redujeron un 19% en el primer trimestre
- La compañía ha accedido a un préstamos de 2.400 millones
elEconomista.es
Con un 70% de las tiendas cerradas por el coronavirus, Adidas ha presentado los resultados del primer trimestre. La compañía registró un descenso en ventas del 19,2% hasta 4.753 millones. El beneficio descendió un 97% hasta los 20 millones. La firma recibió un préstamo de 2.400 millones por parte del Gobierno alemán y espera entrar en pérdidas el próximo trimestre. El consejero delegado, Kasper Rorsted, ha dicho que la compañía prevé un repunte de ventas. "Las personas que han estado encerradas en sus casas, quieren salir y moverse y hacer ejercicio y caminar o correr", ha dicho en una entrevista a Bloomberg.
"Nuestros resultados para el primer trimestre hablan de los serios desafíos que el brote global del coronavirus plantea incluso para compañías saludables", ha indicado Rorsted en un comunicado.
La compañía ya se ha acogido a las líneas de liquidez que ha facilitado el Gobierno alemán por valor de 2.400 millones. Además, ha tenido acceso a un crédito de 600 millones por parte de un sindicato de bancos privados. Adidas ha apuntado a devolver el préstamo público lo más rápido posible, ha remarcado Rorsted. Adidas quemó 1.400 millones de euros en efectivo en el primer trimestre y espera utilizar más este trimestre.
El coronavirus ha causado el estancamiento de la mayoría de los negocios de Adidas después de un buen comienzo para 2020. Las ventas durante los dos primeros meses habían aumentado un 8%, antes del Gran confinamiento. Actualmente, la compañía tiene el 70% de tiendas en todo el mundo cerradas. La compañía informado que los establecimientos de China y Corea del Sur han reabierto.
Las ventas han mejorado gradualmente en China en las primeras tres semanas del trimestre, y el crecimiento global se está acelerando un 55% en marzo.
El inventario de Adidas había aumentando un 32% en el primer trimestre, ya que la compañía retiró los productos no vendidos de las tiendas en China y con los minoristas cancelando los pedidos.